"Estructuras organizacionales: Un análisis comparativo de dos Programas Alimentarios: Abasto Social de Leche y Desayunos Escolares."
En las actuales condiciones políticas, económicas y sociales en las que vive el país, resulta de capital importancia analizar los programas de acción del Estado en materia social, los cuales están dirigidos a incidir en la conformación de las estructuras sociales, y en los últimos años han sido objeto de modificaciones y adecuaciones. Estos cambios los encontramos principalmente en los programas alimentarios dirigidos a la población en pobreza extrema como es el caso del Programa de Abasto Social de Leche y el Programa de Desayunos Escolares.
Para el estudio de los programas como el de Abasto Social de Leche y el Desayunos Escolares, es necesario realizar un trabajo analítico y comparativo de las estructuras organizacionales, en donde el objetivo general fue identificar las diferencias y similitudes de las estructuras organizacionales que caracterizan los programas objeto de investigación, así como analizar en qué medida dicha estructuras determinan la operación de los programas.
Asi mismo corroboré la siguiente hipótesis de investigación: Existe una mayor eficacia cuando hay una descentralización en el presupuesto.
Esta investigación está apoyada y fundamentada en fuentes oficiales nacionales e internacionales, evaluaciones internas y externas, así como estudios internos de las propias instituci... leer más
"Estructuras organizacionales: Un análisis comparativo de dos Programas Alimentarios: Abasto Social de Leche y Desayunos Escolares."
En las actuales condiciones políticas, económicas y sociales en las que vive el país, resulta de capital importancia analizar los programas de acción del Estado en materia social, los cuales están dirigidos a incidir en la conformación de las estructuras sociales, y en los últimos años han sido objeto de modificaciones y adecuaciones. Estos cambios los encontramos principalmente en los programas alimentarios dirigidos a la población en pobreza extrema como es el caso del Programa de Abasto Social de Leche y el Programa de Desayunos Escolares.
Para el estudio de los programas como el de Abasto Social de Leche y el Desayunos Escolares, es necesario realizar un trabajo analítico y comparativo de las estructuras organizacionales, en donde el objetivo general fue identificar las diferencias y similitudes de las estructuras organizacionales que caracterizan los programas objeto de investigación, así como analizar en qué medida dicha estructuras determinan la operación de los programas.
Asi mismo corroboré la siguiente hipótesis de investigación: Existe una mayor eficacia cuando hay una descentralización en el presupuesto.
Esta investigación está apoyada y fundamentada en fuentes oficiales nacionales e internacionales, evaluaciones internas y externas, así como estudios internos de las propias instituciones.
Los criterios de selección de dichos programas contemplan el periodo de 1988 a 2000 (finales del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León), para poder observar su desarrollo dentro de una nueva estructura económica, vigente hasta nuestros días, ya que estos periodos representan un cambio significativo para el país.
Por otro lado, al comparar los dos programas se rastrearon las estructuras que permitieron la subsistencia de programas que (algunos tienen más de medio siglo), asi como la tendencia a la extinción de otros.
Mi interés es la población "infantil" en extrema pobreza, a pesar de que uno de los dos programas seleccionados no se refiere en específico a este segmento de la población, sin embargo lo afecta de manera tangencial. Así, el Programa de Abasto Social de Leche otorga los beneficios a las familias con niños menores de doce años de edad y el Programa de Desayunos Escolares a niños 3 a 5 años, preescolares y escolares. Las recomendaciones son encaminadas a señalar políticas públicas adecuadas a la operatividad de los programas, así como señalar en términos estructurales fallas y propuestas en los ámbitos de administración y jerarquía, con la finalidad de que los programas que siguen vigentes cumplan con sus objetivos.
- Agradecimientos
- Abreviaturas
- Resumen ejecutivo
- Introducción
- Capitulo I Marco teórico de referencia
- Capitulo II Descripción de las principales características: Programa de Abasto Social de leche (LICONSA) y Programa de Desayunos Escolares (PDE).
- Capitulo III Análisis Comparativo de los Casos
- Capitulo IV Recomendaciones de Políticas Públicas
- Bibliografía
- Anexos