Gestión pública para atender la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM): el caso de la Comisión Ambiental Metropolitana

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 363737972 S161g

Descargar
por Salas Penilla, Aline Gabriela

Programa: Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, V promoción, 2000-2002
Director de Tesis: Figueroa Neri, Fabiola
Línea de investigación: Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Periodo de investigación: 2002
Año de publicación: 2002

Tags:

Desde el punto de vista teórico, la imposibilidad de que el mercado otorgue una solución por sí mismo al problema de la contaminación atmosférica, conlleva a que las instituciones gubernamentales desempeñen un rol fundamental en la SOIUCÍÓTI del problema, por ello, la gestión en la calidad del aire debe contar con herramientas efectivas que permitan integrar e implementar una política pública consistente que eleve las condiciones de la sociedad que esta siendo afectada. La presente investigación intenta probar en el estudio de caso de la Comisión Ambiental Metropolitana, que no puede existir una implementación adecuada de políticas públicas efectivas en el problema del aire si no se toman en cuenta las restricciones institucionales sobre las cuales se va a operar. Por lo tanto, el análisis muestra que la institución encargada de implementar la política pública en materia de control atmosférico, la Comisión Ambiental Metropolitana, es limitada en la cantidad de recursos con que cuenta para realizar una gestión pública efectiva que permita lograr una reducción significativa de los niveles de contaminación que existen actualmente en la Zona Metropolitana del Valle de México. Las implicaciones de esta conclusión son que para realizar una adecuada gestión en este problema se requiere un organismo del gobierno que cuente con mayor grado de recursos en término de sus atribuciones y funciones, de su estructura y su presupuesto.


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

  • CAPÍTULO II. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

  • CAPÍTULO III. GESTIÓN PÚBLICA DE LAS POLÍTICAS DEL MEDIO AMBIENTE

  • CAPÍTULO IV. RECURSOS BÁSICOS DE LA COMISIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • ANEXO

  • BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, Adrián G. et. al. (1995), "The basin of México", Kasperson et. al. Regions at risk; comparisons ofthreatened environmentes, Japan, Tje United Nations University.

AGUILAR, Villanueva, L. ed. y estudio introductorio (1996), El estudio de las políticas públicas. 2ed. Colección Antologías de Políticas Pública, 1, México, D.F., Miguel Ángel Porrúa.

ANDERSON, Charles W. (1975), "System and Strategy in Comparative Policy Analysis: A Plea for Contextual and Experiental Knowledge". Perspectives on Public Policy-Making, Willan Gwyn and George c. Edwards (comps), Tuleane University Press,

ANDERSON, Willian P. et al. (1996), "Urban form, energy and the environment: a review of issues, evidence and policy", Urban Studies, Edinburgh, Carfax, vol. 33, num 1.

AZUELA, de la Cueva, (1995), "La distribución de competencias en los usos del suelo", Ambiente y energía, los retos del futuro, México, UNAM-PEMEX.

BAUER y QUINTANILLA (1995) "Ambiente, petróleo y ciudad". Universidad Nacional Autónoma de México y Petróleos Mexicanos, PEMEX: Ambiente y energía. Los retos del futuro, México, D.F., Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

BERRY, Joyce et al. (1998), "Closing the gap between ecomanagement and ecosystem resarch". Policy Sciences. Amsterdam: Elsevier Science", vol. 31.

BRAÑES, Ballesteros R. (1994), Manual de Derecho Ambiental Mexicano, México, Fondo de ... leer más