Jóvenes del nuevo siglo en Argentina: entre la inclusión y la exclusión laboral

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 33134982 G159j

Descargar
por Gandini Tecchia, Luciana

Programa: Maestrí­a en Población, V promoción, 2001-2003
Director de Tesis: Parker, Susan
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo de trabajo
Periodo de investigación: 2001
Año de publicación: 2003

Tags:

a. Relevancia del problema de investigación
El presente trabajo se centra en el análisis de los tipos de vínculos que los jóvenes de Argentina establecen con el mercado laboral. Para eso, el documento se apoya en el enfoque de exclusión social, considerando que brinda una visión amplia de los procesos asociados a las desventajas sociales. En cuanto al soporte teórico es importante reconocer que en América Latina aún existen controversias en la utilización de este enfoque y su cuerpo requiere de mayor desarrollo, en especial, en cuanto la operacionalización de los conceptos implicados, si bien, en los últimos años se han producido varios trabajos en esta línea (Ruiz-Tagle, 2000; Wormald et al, 2000; Gacitúa et al, 2001). A pesar de las dificultades que surgen en un terreno poco explorado, en vías a intentar colaborar en este camino, es que realizamos esta investigación. La juventud es una etapa particular del ciclo de vida de las personas con características específicas en el plano biológico, psicológico y social. Aunque varios se empeñan en caracterizar a la etapa como transitoria, nosotros creemos más bien que la juventud es un estado en sí mismo que se encuentra atravesado por distintas transiciones: salida del sistema educativo, ingreso al trabajo, formación de un hogar independiente, de una familia, etc.; situaciones que le imprimen un alto grado de diversidad a este segmento poblacional. La juventud, como tema de estudio ha sido abordado c... leer más


  • Introducción

  • Capítulo I . Los jóvenes y el enfoque teórico-mctodológico de la exclusión laboral

  • Capítulo II . Los vínculos de los jóvenes con el mercado laboral y sus características sociodemográficas

  • Capítulo III . Las características del trabajo de los jóvenes en relación a sus vínculos laborales

  • Capítulo IV. Los factores asociados al acceso al trabajo y tipo de inclusión laboral

  • Capítulo V. Conclusiones

  • Bibliografía

Abdala, Ernesto (2002); "Jóvenes, educación y empleo en América Latina", en Papeles de Población, Nueva Época Año 8, N° 33, julio-septiembre 2002.

Agulló, E. (2000); "De la precariedad laboral a la exclusión social", versión reducida del capítulo 1 del libro Agulló, E. y Ovejero, A. (coord.); Trabajo, individuo y sociedad. Perspectivas psicosociales sobre el futuro del trabajo. Madrid: Pirámide, España.

Alegre, Silvina (2000); "'Baby Crash'. Proyecciones demográficas y mercados de trabajo", parte del Proyecto integrado IE-01 de UBACyT (1998-2000) "Mercados de trabajo urbanos en la Argentina de los noventa. Crisis y metamorfosis" bajo la dirección de Agustín Salvia del Instituto Gino Germani.

Altimir, O. y Beccaria, L. (2001); "El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina", Revista Desarrollo Económico, N° 160, Vol. 40, enero-marzo 2001.

Aparicio, Ricardo (2000); "Introducción al análisis de regresión lineal de dos niveles", Documentos de Trabajo, Maestría en Población, FLACSO - Sede Académica México.

Balardini, S. y Hermo, J. (1996); "Políticas de juventud en América Latina. Evaluación y diseño. Informe Argentina", Coordinado por René Bendit, realizado por FLACSO Sede Argentina.

Balardini, Sergio (2000); "Jóvenes en Argentina", en Jóvenes: Revista de Estudios sobre Juventud, Año 4, N° 10, enero-marzo 2000.

Banco Mundi... leer más