¿La no-elección de Dorian Gray o la decisión de Ulises?: racionalidad y determinación en las preferencias por democracia en América Latina

Ver Texto
Disponibilidad:
Extracto

Biblioteca:
T 321980 S248n

Descargar
por Sarsfield Escobar, Rodolfo Patricio

Programa: Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, III promoción, 2000-2003
Director de Tesis: Schedler, Andreas
Línea de investigación: Procesos políticos, representación y democracia
Periodo de investigación: 2000-2003
Año de publicación: 2003

Tags:


  • Agradecimientos

  • Introducción de la tesis.

  • PRIMERA PARTE: LOS ASPECTOS CONCEPTUALES

  • CAPITULO 1 ¿RAZONANDO SOBRE QUÉ? ACERCA DE QUÉ QUIERE DECIR DEMOCRACIA EN LA TEORÍA DEMOCRÁTICA

  • CAPITULO 2 SOBRE QUÉ ES SER DEMOCRÁTICO EN LA OPINIÓN PÚBLICA. ACTITUDES HACIA LA DEMOCRACIA, SIGNIFICADOS Y PREFERENCIAS FRENTE A DIFERENTES ATRIBUTOS

  • CAPITULO 3 SOBRE QUÉ ENTENDEMOS POR RAZONES. LA RACIONALIDAD DEBATIDA

  • CAPITULO 4 ¿DETERMINACIÓN EN VEZ DE RACIONALIDAD? ABANDONANDO A WEBER, REGRESANDO A DURKHEIM O VOLVIENDO A LA "SOCIOLOGÍA CAUSAL"

  • SEGUNDA PARTE: EL TRABAJO EMPÍRICO

  • CAPÍTULO 5 SIGNIFICADOS OBSERVADOS SOBRE EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO. LIBERTADES Y GOBERNACIÓN EN LAS ACTITUDES HACIA LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

  • CAPÍTULO 6 RAZONES UTILITARIAS, RAZONES INSTRUMENTALES, RAZONES AXIOLÓGICAS. EVALUACIONES DE LA DEMOCRACIA, EFICACIA Y PREFERENCIA POR TIPO DE GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA

  • CAPITULO 7 EXPLORANDO LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS. LAS BASES SOCIALES DE LA PREFERENCIA POR DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO EN AMÉRICA LATINA

  • CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES

  • BIBLIOGRAFÍA

  • ANEXOS

  • Series de tiempo del Latinobarómetro.

  • Cuestionarios del Latinobarómetro