El concepto de democracia y participación en los ciudadanos de Metepec Asociación entre las definiciones de democracia y las formas de participación

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 323042097252 T693c

Descargar
por Torres Olvera, Carlos Alberto

Programa: Maestría en Derechos Humanos y Democracia, I promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Estévez López, Ariadna
Línea de investigación: Estado de derecho, derechos humanos y democracia
Periodo de investigación: 2008
Año de publicación: 2009

Tags:

El eje central de esta investigación es la asociación entre la definición que los ciudadanos del municipio de Metepec tienen del concepto Democracia y su actitud o experiencia hacia la Participación socio-política.
El análisis permitió descubrir que entre quienes tienen una definición “normativa” de democracia hay una actitud y experiencia por la participación que implica un beneficio para su comunidad, por encima de una participación político-electoral. Asimismo, permitió observar que este mismo grupo de ciudadanos no prefiere a la televisión como medio para enterarse de las noticias, y sí a la radio y la Internet.
El análisis estuvo basado en la estadística, a través de la prueba de independencia (chi-cuadrado) de las dos variables ya señaladas. Los datos para este análisis fueron obtenidos de un estudio de opinión pública realizado, a través de una encuesta, en el municipio de Metepec, Estado de México, a una muestra de la población de este municipio, durante el mes de noviembre del año 2008.
Para definir y clasificar los distintos conceptos de Democracia obtenidos en el estudio, se consideró la propuesta que hacen la University of Michigan, Americas Barometer, Latin American Public Opinion Project (LAPOP) y DATA, Opinión Pública y Mercados, en el trabajo apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, “Cultura Política de la Democracia en México: 2006”, y que fue presentado en diciembre... leer más


  • Resumen

  • Introducción

  • Método del estudio

  • Modelo de Análisis. Asociación o Prueba de Independencia

  • Las variables a analizar

  • Resultados

  • Las no asociaciones.

  • Las asociaciones.

  • Democracia y Participación Convencional

  • Conclusiones

  • Metodología de la encuesta

  • Bibliografía

AI CAMP, R. (comp.) (1997), Encuestas y Democracia: opinión pública y apertura en México. México. Siglo XXI Editores.

AI CAMP, R. (1999), "La democracia vista a través de México", en la revista Este País, número 100, p.p. 2-8.

AI CAMP, R. (2007) (Comp.) Visiones Ciudadanas de la Democracia en América Latina. México, Siglo XXI Editores.

ALDUNCIN, E. (1986). Los valores de los mexicanos. México: entre la tradición y la modernidad. México. Fomento Cultural Banamex A.C.

ALDUNCIN, E. (1991), Los valores de los mexicanos. Tomo II. México en tiempos de cambio. México. Fomento Cultural Banamex, A.C.

ALDUNCIN, E. (1993), Los valores de los mexicanos. Tomo III. En busca de una esencia. México. Grupo Financiero Banamex-Accival.

ALDUNCIN, E. (comp.), (2002), Los valores de los mexicanos. Tomo IV. Cambio y permanencia. México. Grupo Financiero Banamex.

BLANCO, F, y VELAZQUEZ C. (2004), "Análisis de la relación entre características socioeconómicas y la participación electoral en los EE.UU. en el año 2000, a partir de los datos del American National Election Studies", exposición presentada durante el VI Congreso Vasco de Sociología.

BOUDON, R., y LAZARSFELD P. Metodología de las Ciencias Sociales. Ed. LAIA.

BUENDÍA J., MORENO A. y SELIGSON M. (2004). La cultura política de la democracia en México, 2004. México en tiempos de competencia electoral... leer más