La justiciabilidad del derecho humano de rectificación o respuesta en el Distrito Federal

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 32349097253 P579j

Descargar
por Piña Alcántara, Jesús Adrián

Programa: Maestría en Derechos Humanos y Democracia, I promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Santiago Juárez, Mario
Línea de investigación: Estado de derecho, derechos humanos y democracia
Periodo de investigación: 2003-2008
Año de publicación: 2009

Tags:

Todas las personas intentamos ser cuidadosos de la imagen que proyectamos hacia la sociedad y de la reputación que construimos a través de nuestras relaciones con la sociedad. Por eso cuando nos vemos afectados por información inexacta o errónea sobre nuestra persona, de inmediato solicitamos aclararla ya sea de manera personal con el autor de esa difamación, o a través de los medios legales que establece el derecho privado.
Sin embargo, ¿qué pasa cuando la autoridad gubernamental es la autora de esa difamación?, ¿qué sucede, por ejemplo, cuando la autoridad en su afán de demostrar a la ciudadanía que está combatiendo “eficazmente” el delito, toma a personas inocentes y las exhibe como peligrosos delincuentes?, ¿cuáles son los mecanismos que tenemos al alcance para reivindicar nuestro honor?
Con el propósito de mostrar lo grave que puede ser para la vida de las personas comunes cuando la autoridad les difama, quiero comenzar con el siguiente ejemplo: J.A.L.M. acudió a un barrio popular de la ciudad de México conocido como “Tepito”1, con el propósito de cobrar un trabajo de aluminio que había elaborado para un comerciante del lugar. Llevaba 5 años trabajando en este negocio y apenas comenzaba a sentir los efectos positivos de una cartera de clientes que le había costado mucho trabajo conformar. Sin embargo, cometió el error de estar en el momento y lugar equivocado; debido a que en un operativo preventivo del delito anti-narcóticos ... leer más

AYALA CORAO C. (2000) El derecho humano a la libertad de expresión: Límites aceptados y responsabilidades ulteriores. Ius et Praxis. 6(01),

ARENDT HANNAH. (1959) La razón del honor. Barcelona. Edit. Bruguera.

BADENI G. (1995) Libertad de prensa. Buenos Aires. Editorial Abeledo- Perrot.

BALLESTER E. (1987) Derecho de respuesta, réplica y rectificación. El público, la información y los medios. Buenos Aires. Editorial Astrea.

BARROSO E. y LOPEZ TALAVERA A. (2002) El derecho humano a la libertad de expresión: límites aceptados y responsabilidades ulteriores. Ius et Praxis, 6(1),

BORERO JOSÉ. (1994) Los derechos fundamentales y su desarrollo jurisprudencial. Bogotá. Editorial Temis.

BORGARELLO S., JUÁREZ C. y CIPOLLA F. (2005), Derecho de responsabilidad como formador de opinión pública: la jurisprudencia norteamericana y su relación con la Argentina. Astrolabio.

BREWER-CARIAS A. (2001) La libertad de expresión. Caracas. Editorial jurídica Venezolana.

CANIZZE BULACIO. (2007) El derecho al honor y la dignidad como derecho intrínseco al ser humano. Buenos Aires, Argentina. De Castro Editores.

CARBONELL MIGUEL. (2005) Los derechos fundamentales en México. Ciudad de México. Editorial Porrúa.

CARRILO MARC. (2003) La libertad de expresión y derecho de rectificación en la Constitución Española de 1978. Barcelona. Editado por la univer... leer más