Un estudio sobre discriminación, el caso de la Escuela Primaria Alberto Correa

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 37019340972 M539u

Descargar
por Mendoza Ponce, Victoria Lyssette

Programa: Maestría en Derechos Humanos y Democracia, I promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Corona de la Peña, Claudia Liza
Línea de investigación: Estado de derecho, derechos humanos y democracia
Periodo de investigación: 2007-2008
Año de publicación: 2009

Tags:

Desde 1945 a la fecha, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sus organismos especializados y algunos de sus órganos subsidiarios, han desarrollado un complejo entramado institucional de protección internacional de los derechos humanos compuesto por normas sustantivas y procesales.
La igualdad o no discriminación es un principio fundamental y un tema recurrente en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, es uno de sus ejes centrales y se encuentra plasmado en diferentes instrumentos internacionales. La no discriminación tuvo un lugar principal en el origen del Derecho Internacional de los Derechos Humanos debido a fenómenos como el holocausto.
Uno de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas desde su creación, ha sido la defensa y promoción de los derechos humanos y ello quedó plasmado en la Declaración Universal de los Derechos humanos en 1948, este documento señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y que no pueden ser objeto de discriminación por su nacionalidad, origen étnico, raza, sexo, religión, opinión política, riqueza o posición económica; en los últimos cincuenta años, organismos internacionales se han abocado, en forma continua al desarrollo y la promulgación del derecho de igualdad.
Esto ha ocurrido en diversos contextos: en relación con derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; en empleo, remuneraciones, educación; así como, en... leer más


  • Introducción

  • La multiculturalidad de la Ciudad de México

  • Discriminación Personal

  • Discriminación Institucional

  • Discriminación Estructural

  • Conclusiones

  • Propuestas:

  • Anexo 1

  • Anexo 2

  • Bibliografía:

ANAYA, James, 2005,“La autodeterminación: un principio fundacional”, en Los pueblos indígenas en el derecho internacional, Editorial Trotta, Universidad Internacional de Andalucía, p. 135-173

BAYEFSKY, Anne F. “El principio de igualdad o No Discriminación en el Derecho Internacional” publicado en Human Rights Law Journal, Vol.11, No 1-2, 1990, p. 2

Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” A.C. “Informe sobre la Situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en el Distrito Federal, 2007 (Informe DESCA D.F.2007)”, 2007:96

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2007.

Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969.

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de 1965.

Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Asamblea General de las Naciones Unidas, 20 de Noviembre de 1989.

Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes de 1989.

Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la esfera de la Enseñanza

CORONA DE LA PEÑA, Claudia “Mujeres Indígenas en el Distrito Federal. Apuntes sobre la problemática indígena en ámbitos urbanos” en “Diario de Campo Boletín Interno de los Investigadores de la Red de Antropología” No.39, diciembre 2001, ... leer más