Cualquier discusión de la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales en México se centraba exclusivamente en la figura jurídica del amparo, establecida por la Constitución Federal. Esto cambió a partir del año 2000, cuando el estado de Veracruz reformó su legislación local para incluir un instrumento jurisdiccional de protección de los derechos humanos, lo cual abrió la posibilidad de que otras entidades federativas incluyan en sus constituciones locales mecanismos de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales. A pesar de las ventajas que supone proteger los derechos fundamentales desde los estados, esta idea no ha permeado entre la población. En este artículo se realiza un ejercicio teórico que justifica la necesidad de introducir los derechos fundamentales en las constituciones locales, así como mecanismos jurisdiccionales secundarios que protejan esos derechos.
Palabras clave: Constitución, amparo, derechos fundamentales, protección jurisdiccional, federalismo, México, Veracruz, Tlaxcala.
- Resumen
- Introducción
- 1. Marco teórico
- 2. Derechos fundamentales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- 3. Constituciones locales
- 4. Conclusiones
ASTUDILLO REYES, César I. (2004) Ensayos de justicia constitucional en cuatro ordenamientos de México: Veracruz, Coahuila, Tlaxcala y Chiapas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ANSOLABEHERE, Karina. (2007). La política desde la justicia, Cortes supremas, gobierno y democracia en argentina y México. México: FLACSO México Distribución Fontamara.
BARCELO ROJAS, Daniel Armando. (2005). Introducción al derecho constitucional estatal estadounidense. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
BARCELO ROJAS, Daniel Armando. (2007). Principios de la organización política de los estados. En Valadez Diego, C. El proceso constituyente mexicano: A 150 años de la Constitución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
BIDART CAMPOS, Germán J. (2003). El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. México: Universidad Nacional.
BURGOA, Ignacio. (1994). Las Garantías Individuales: México: Editorial Porrúa.
CARBONELL, Miguel. (2002). Derechos fundamentales y Estado, memoria del VII congreso iberoamericano de derecho constitucional. México.
CARBONELL, Miguel. (2005). Los derechos fundamentales en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional de los D... leer más
ASTUDILLO REYES, César I. (2004) Ensayos de justicia constitucional en cuatro ordenamientos de México: Veracruz, Coahuila, Tlaxcala y Chiapas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
ANSOLABEHERE, Karina. (2007). La política desde la justicia, Cortes supremas, gobierno y democracia en argentina y México. México: FLACSO México Distribución Fontamara.
BARCELO ROJAS, Daniel Armando. (2005). Introducción al derecho constitucional estatal estadounidense. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
BARCELO ROJAS, Daniel Armando. (2007). Principios de la organización política de los estados. En Valadez Diego, C. El proceso constituyente mexicano: A 150 años de la Constitución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
BIDART CAMPOS, Germán J. (2003). El derecho de la Constitución y su fuerza normativa. México: Universidad Nacional.
BURGOA, Ignacio. (1994). Las Garantías Individuales: México: Editorial Porrúa.
CARBONELL, Miguel. (2002). Derechos fundamentales y Estado, memoria del VII congreso iberoamericano de derecho constitucional. México.
CARBONELL, Miguel. (2005). Los derechos fundamentales en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos Mexicanos.
CARBONELL, Miguel. Neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta.
CARPIZO. Jorge. (1997) El presidencialismo mexicano. México: Siglo veintiuno editores.
DE VERGOTTINI, Guiuseppe. (2004). Derecho Constitucional Comparado. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Segretariato Europeo Per Le Pubblicazioni Scientifiche.
DEL CASTILLO DEL VALLE, Alberto. (2004). Defensa Jurídica de la Constitución en México. México: Educación Cumorah, A.C.
FERRAJOLI, Luigi. (2008). Democracia y Garantismo. Madrid: Trotta.
FERRAJOLI, Luigi. (1999). Derechos y Garantías, La ley del más débil. Madrid: Trotta.
FERRAJOLI, Luigi. (2006). Derecho y Razón, Teoría del Garantismo Penal. Madrid: Trotta.
FERRAJOLI, Luigi. (2006). Garantismo una Discusión Sobre Derecho y Democracia. Madrid: Trotta.
FERRAJOLI, Luigi. (2007). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Debate con Baccelli, Boveri, Guastini, Jori, Pintore, Vitale, Zolo. Madrid: Trotta.
FERRAJOLI, Luigi. (2006). Sobre los derechos fundamentales y sus garantías. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. (2003). Derecho procesal constitucional. México: Porrúa.
FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, Zaldivar Lelo de Larea, Arturo. Coordinadores. (2008). La ciencia del derecho procesal constitucional, estudios en homenaje a Hector Fix Zamudio, en sus cincuenta años como investigador del derecho. Teoría general del derecho procesal. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional.
FIX-FIERRO, Héctor. (2006). Del gobierno de los abogados al imperio de las leyes, estudios sociojurídicos sobre educación y profesión jurídica en el México contemporáneo, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
FIX-ZAMUDIO, Héctor. (1999). Protección Jurídica de los Derechos Humanos, CNDH. México.
FRIEDMAN LAWRENCE M. (2007). Breve historia del derecho estadounidense, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
JELLINEK Georg. (2003). La Declaración de los Derechos del Hombre, y del Ciudadano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México.
KELSEN Hans. (1982). Teoria pura del derecho. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.
LOPEZ RUIZ, Miguel. (2005). La investigación jurídica. México: Talleres de la Tinta Negra Editores.
LOPEZ RUIZ, Miguel, (2008). Nuevos elementos para la investigación, Métodos, Técnicas y Redacción. México: Origami.
NOGUEIRA ALCALA, Humberto. (2003). Teoría y dogmática de los derechos fundamentales. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
PEREZ LUÑO, (1991). Los derechos fundamentales. Madrid: Tecnos.
PISARELLO, Gerardo, (2007). Los derechos sociales y sus garantías, Elementos para una reconstrucción. Madrid: Trotta.
RABASA, Emilio O. (2002). Historia de las Constituciones mexicanas. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
RUBIO LLORENTE, Francisco. (1993). La forma del poder. Madrid: CEC.
SERNA DE LA GARZA, José María. (2008) El sistema federal mexicano, un análisis jurídico. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
VALADES, Diego, Carbonell, Miguel. (2007). El proceso constituyente mexicano. A 150 años de la Constitución de 1857 y 90 de la Constitución de 1917. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
VALADES, Diego, Daniel A. Barceló Rojas. (2001). Examen retrospectivo del sistema constitucional mexicano. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
VALADES, Diego, Gutiérrez Rivas Rodrigo. (2001). Derechos humanos Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional III: Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México.
WOLDENBERG, José. (2006). Después de la transición, gobernabilidad, espacio público y derechos. México: Ediciones cal y arena.
MONTESQUIEU. (1999). El Espíritu de las Leyes. México: Delma S.A.
Páginas web
DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO MEXICO ESTADOS UNIDOS.
[en línea] (2000) Disponible en: www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?=824
HOMENAJE A DON MANUEL CRECENCIO REJON. [en línea] (2008)
Disponible en http:/www.scjn.gob..mx/NR/rdonlyres/B6D22414-0100-4077-
AAA5-101169DF1520/0/HomenajeadonManuelCrecencioRejón2.pdf.
LA INCORPORACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS
CONSTITUCIONES LOCALES MEXICANAS. [en línea] (2000) Disponible en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1643/19.pdf
LAS CONSTITUCIONES LOCALES EN EL SISTEMA FEDERAL MEXICANO
¿SON VERDADERAS CONSTITUCIONES? [en línea] (2008) Disponible en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/348/27.pdf
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS
APUNTES PARA VALORAR SU DESEMPEÑO. [en línea] Disponible en:
http://www.cddiputados.gob.mx/POLEMEX/DGCS/SDP/0008/0807/bols_pdf/Po
nencia-Astudillo.pdf.
PODER JUDICIAL Y TRANSICION A LA DEMOCRACIA: LA REFORMA DE
1999 [en línea] (2000) Disponible en:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/97/el/el6.htm
Legislación
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. 2008
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHOS DE LOS TRATADOS. 23 de mayo de 1969.
CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS San José Costa Rica 22 de noviembre 1969.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS. 16 de diciembre de 1966.
CD-Room.
VALLS HERNANDEZ Sergio A, ARNAIS SAINZ A. (2007) “Seminario internacional sobre protección de los derechos fundamentales en los estados federales” [DVD] México. Suprema Corte de Justicia de la Nación; Universidad Nacional Autónoma de México.