El diseño y la implementación de las políticas públicas asociadas al enfoque de derechos humanos: una asignatura pendiente en la agenda gubernamental mexicana. El caso de los Programas Nacionales de Derechos Humanos

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
Descargar
por Solís Ventura, Brisa Maya

Programa: Maestría en Derechos Humanos y Democracia, I promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Pérez Gómez, Laura Elisa
Línea de investigación: Estado de derecho, derechos humanos y democracia
Periodo de investigación: 2004-2008
Año de publicación: 2008

Tags:

La discusión sobre las políticas públicas en materia de derechos humanos es relativamente nueva, tanto en nuestro país como en América Latina. Este debate ha sido impulsado, de manera fundamental, por las instancias de derechos humanos internacionales, un grupo representativo de organizaciones civiles especializadas, así como por la firma y ratificación que ha hecho el Estado mexicano de los Tratados y Convenios internacionales.
Durante la Declaración de Viena y Programa de Acción, aprobados en junio de 1993, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos recomendó a los Estados que consideraran la conveniencia de elaborar un plan de acción nacional para definir las medidas para mejorar la promoción y protección de los derechos humanos.1 Esto generó la implementación de los programas en algunos países,2 teniendo como objetivo fundamental la ejecución, en el ámbito interno, de los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, mediante el diseño de políticas públicas pertinente.
En este sentido, y a causa de su papel impulsor de diversas acciones orientadas a su promoción y protección, México ha sido reconocido en el ámbito internacional como país impulsor de los derechos humanos. Este reconocimiento se sustenta en el carácter y la relevancia de la política exterior mexicana, derivados de la fuerte presencia del país en actividades relacionadas con la agenda internacional de los derechos humanos. No obstante, el proceso de interna... leer más


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPITULO 1. DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICA PÚBLICA

  • CAPÍTULO 2 LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO: UN PROCESO SIN CONCRECIÓN

  • CONCLUSIONES. OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ASOCIADAS AL ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

  • Anexo Cuadro Comparativo entre los Programas Nacionales de Derechos Humanos 2004-2006 y 2008-2012

  • Bibliografía

  • Acrónimos

  • Notas

Abregú Martín, Christian Curtis Compiladores. La Aplicación de los Tratados Sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales. Centro de Estudios Legales y Sociales. CELS. Buenos Aires, Argentina. Octubre de 1997.

Aguayo Quezada Sergio. “Auge y Perspectivas de los Derechos Humanos en México”, en Rubio y Fernández, 1995.

Aguilar Villanueva, Luis F. El Estudio de las Políticas Públicas. Edit. Miguel Ángel Porrúa. México. 2000. México.

Aguilar Villanueva, Luis F. Marco de Análisis de las Políticas Públicas. Anteproyecto del Programa Nacional de Derechos Humanos. 25 de Abril de 2008.

Bazúa, Fernando y Giovanna Valenti. “Políticas Públicas y Desarrollo”, en Políticas Públicas y Desarrollo Municipal. Carlos E. Massé y Eduardo Andrés Sandoval (Coordinadores.), México: El Colegio Mexiquense y Universidad Autónoma del Estado de México. 1995.

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF. Sistemas y Mecanismos de Protección a los Derechos Humanos en México. Guía de Estudio y Antología de Lecturas. Programa de Capacitación y Formación Profesional en Derechos Humanos, Fase de Formación Básica II. Curso I. México D.F. 2007

Comité Coordinador de Seguimiento y Evaluación, Primer Informe de Evaluación del Programa Nacional de Derechos Humanos, 2004-2006. México, noviembre 2006.

Del Castillo, Gloria, Irma Méndez de Hoyos. Introducción a la Teor... leer más