El impacto de los gastos de campaña en las elecciones federales de diputados por el principio de mayoría relativa del periodo 1997-2003

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 324780972 M828i

Descargar
por Morales Barrientos, Gabriela

Programa: Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, V promoción, 2004-2007
Director de Tesis: Méndez de Hoyos, Irma
Línea de investigación: Procesos políticos, representación y democracia
Periodo de investigación: 1997-2003
Año de publicación: 2008

Tags:

El proceso de transición a la democracia en México tuvo como eje central cambios sustantivos en la arena electoral; las reformas en esta materia, principalmente las de 1993 y 1996 han significado profundos avances al priorizar el establecimiento de oportunidades similares entre los partidos para contender por el voto del electorado y crear las condiciones mínimas que aseguren la autonomía, la independencia y el fortalecimiento de los partidos. A pesar de ello, un renglón pendiente y sumamente complejo es el relativo al financiamiento de los partidos, y más específicamente el relativo a los gastos de campaña. Este estudio analiza el impacto de los gastos de propaganda, operativos y de prensa, radio y televisión en los resultados electorales tomando como caso de estudio las elecciones federales para diputados por el principio de mayoría relativa en el periodo 1997-2003. Si bien se parte del supuesto de que los gastos de campaña inciden en los votos, esta relación no parece ser tan clara. Estadísticamente se encontró en las correlaciones que los gastos de campaña tienen una relación no siempre significativa ni positiva con los votos y victorias. Dicha relación varía para cada partido en cada elección. Adicionalmente se encontró en las regresiones que los gastos de campaña y específicamente los gastos en medios de comunicación si bien constituyen un factor cada vez más importante para explicar el voto de los partidos políticos, no son la única clave del ... leer más


  • Introducción

  • Capitulo I. Las elecciones y el financiamiento de la política en México: el papel de los gastos de campaña

  • Capitulo II. Perspectivas Teóricas sobre campañas electorales y gastos de campaña

  • Capitulo III. Evolución de los resultados electorales y del gasto de campaña en elecciones federales para diputados de Mayoría Relativa (1994-2006)

  • Capítulo IV. El impacto de los gastos de campaña en los resultados de elecciones federales para diputados por el principio de mayoría relativa (1994-2006)

  • Conclusiones

  • Bibliografía

  • Anexos

Fuentes Primarias

Bases de Datos

Instituto Federal Electoral, Dictamen de la Comisión de Consejeros del Consejo

General del IFE, sobre los informes de gasto de campaña de los partidos políticos 1994, México, 1997.


Instituto Federal Electoral, Estadística Electoral. Elecciones de Diputados de Mayoría Relativa , 1997, México, 1997.

Estadística Electoral. Elecciones de Diputados de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, 2000, México, 2000.

Estadística Electoral. Elecciones de Diputados de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, 2003, México, 2003.

Estadística de las Elecciones Federales de México, 2000, México, 2000.

PNUD, Índice de Desarrollo Humano Municipal en México, México, 2004.

Documentos

Dictamen de la Comisión de Consejeros del Consejo General del IFE, sobre los informes de gasto de campaña de los partidos políticos 1994, México, 1997. Instituto Federal Electoral.

Dictamen de la Comisión de Consejeros del Consejo General del IFE, sobre los informes de gasto de campaña de los partidos políticos 1997, México. Instituto Federal Electoral.

Dictamen de la Comisión de Consejeros del Consejo General del IFE, sobre los informes de gasto de campaña de los partidos políticos 2000, México. Instituto Federal Electoral.

Dictamen de la Comisión de Consejeros de... leer más