El derecho a defender los derechos humanos en México: análisis desde las obligaciones internacionales

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3230972 S218d

Descargar
por Sandoval Bautista, José Raymundo

Programa: Maestría en Derechos Humanos y Democracia, I promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Estévez López, Ariadna
Línea de investigación: Estado de derecho, derechos humanos y democracia
Periodo de investigación: 2007
Año de publicación: 2008

Tags:

Las tendencias observadas por la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre la cuestión de los defensores de derechos humanos muestran que persisten una serie de violaciones a los derechos humanos relacionadas con las garantías jurídicas e institucionales, los conflictos armados o la presencia militar en algunas zonas del país, así como el incumplimiento de las garantías y protecciones existentes en la materia (Oacnudh, 2001). Como ha señalado la CIDH (2006), aún hoy los defensores de derechos humanos siguen siendo víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, agresiones, amenazas y hostigamientos, campañas de desprestigio, iniciación de acciones judiciales, restricción al acceso de información en poder del Estado, abusivos controles administrativos y financieros e impunidad en relación a quienes son autores de estas violaciones.
En México, la defensa de los derechos humanos es reconocida oficialmente desde hace varios lustros, sobre todo por la presión de la sociedad civil organizada. Pese a este reconocimiento no existe una política pública acorde a las necesidades individuales y colectivas de defensoras y defensores, como se verá en el presente trabajo.
El gobierno Mexicano requiere de una política pública en esta materia, que sea integral y que sirva para reducir y eliminar las graves consecuencias a las que se enfrentan por su trabajo, tales como: amenazas directas, descalificaciones, crimi... leer más


  • INTRODUCCIÓN

  • 1. Derechos humanos y obligaciones internacionales

  • 2. El derecho a defender los derechos humanos

  • 3. Apuntes para una política de Estado en la materia

  • CONCLUSIONES

  • BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, Luis (2007), Marco para el Análisis de las Políticas Públicas, ponencia presentada en el II Encuentro Presencial de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas, FLACSO, México.

Amnistía Internacional (1998) En el nombre de la Declaración. Defensa de los Defensores en el 50 aniversario de la Declaración Universal, Documento de la sección Española, España.

Amnistía Internacional (2003), Actores esenciales de nuestro tiempo, los defensores de los derechos humanos en América, AMR 01/009/2003/s.

Amnistía Internacional (2005) Memoria del 1er Encuentro de Defensoras de Derechos Humanos en México, México, Sin publicar,

Amnistía Internacional (2006a), AU 292/06 Temor por la seguridad MÉXICO LIMEDDH (Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos), Londres.

Amnistía Internacional (2006b) Memoria del Encuentro de análisis sobre la situación de las defensoras y los defensores de derechos humanos en México, Programa de defensores para las Américas, llevada a cabo el 08 de diciembre de 2006 en la Ciudad de México, sin publicar.

Amnesty International (2007a) AU 111/07, Fear for safety, Lydia Cacho, journalist, human rights defender, AI Index: AMR 41/022/2007, Londres.

Amnistía Internacional (2007b) Acción Urgente “Temor por la seguridad de opositores a la Minera San Xavier”, AMR 41/052/2007, Londres.

Amnistía Internacional (2007c), Temor d... leer más