El Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducación Comunitaria del Estado de Guerrero como sistema de justicia paralelo al Estado

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 32317273 F954s

Descargar
por Fuentes Sánchez, Yolotli

Programa: Maestría en Derechos Humanos y Democracia, I promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Sarmiento Silva, Sergio
Línea de investigación: Estado de derecho, derechos humanos y democracia
Periodo de investigación: 1995-2008
Año de publicación: 2008

Tags:

El reconocimiento de la pluriculturalidad del Estado mexicano impuso la necesidad de reflexionar en torno a la diversidad cultural de nuestro país. Dentro de esa diversidad, los pueblos y comunidades indígenas han reclamado que les sean reconocidos sus derechos específicos, en atención a esa misma diversidad cultural, de manera que no sólo se preserve la cultura indígena, sino que se generen condiciones reales para su desarrollo (OACNUDH, 2007b, 17).
En el marco normativo internacional de los derechos humanos se han desarrollado diversos instrumentos que fundamentan la protección de la diversidad cultural y en consecuencia de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, quienes en el caso de México representan gran parte de la pluralidad cultural del país, pero que históricamente han sido discriminados.
La pluralidad cultural impacta en diversos aspectos de la vida nacional. Y uno de ellos es la impartición y procuración de justicia. Por tanto, el pluralismo jurídico y reconocimiento legal de los sistemas normativos indígenas, es una realidad inminente.
El pluralismo jurídico rompe con la concepción del derecho nacional monolítico y unidimensional, pero sobre todo, valora lo diverso, replantea nuestra noción moderna de justicia y se decanta por una posición incluyente y respetuosa de la realidad de los pueblos indígenas. Es por ello, que hablar del reconocimiento legal y la vigencia de los sistemas normativos indígenas implica t... leer más


  • Introducción

  • Derechos Humanos de los pueblos indígenas

  • El Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducación Comunitaria del Estado de Guerrero

  • El Estado de Guerrero

  • ¿Qué es, cómo surge y cómo opera la Policía Comunitaria?

  • Estructura normativa y operativa

  • Procuración e impartición de justicia

  • La reeducación en la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias

  • Justicia indígena y comunitaria en el marco de la diversidad cultural

  • Derecho a la jurisdicción indígena

  • Conclusiones

  • Bibliografía

AAVV, (2008). Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal. México: Solar Servicios Editoriales. 895 p.

Arias Marín Alan (Eds) (2006), “Debate multicultural y derechos humanos”, México: CNDH

Carbonell Miguel, (2004) “Constitucionalismo y democracia. Ensayos críticos”. México: Porrúa

Celebrando 10 años al servicio del pueblo: La Policía Comunitaria en Guerrero http://www.sipaz.org/informes/vol11no1/vol11no1s.htm

Colombo Campbell, Juan (2007), “El debido proceso constitucional”, México: Porrúa

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Declaración de las Naciones Unidades sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)

Flores Félix, José Joaquin (2007), “Reinventando la Democracia. El Sistema de Policía Comunitaria y las luchas indias en el Estado de Guerrero”, México: Plaza y Valdez.

Gorosito A. (1998). “Identidad, cultura y nacionalidad”, En Bayardo R. y Lacarrieu M (Eds). Globalización e identidad cultural. Buenos Aires: Ediciones CICCUS

Jonas Stier (1998). “Dimension and experiences of human Identity, An analytical
Toolkit and empirical illustration”. Göteborg University: Department of Sociology

Kymlicka, Will (1996), “Ciudadanía multicultural”, Buenos Aires: Paidós.

Kymlicka, Will (2001), “La política vernácula. Nacionalismo, multiculturalismo y
ciudadaní... leer más