Explorando la implementación: los efectos del gobierno universitario en la evaluación externa como política pública en las Universidades de Guanajuato y Autónoma del Estado de México

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 37872 M492e

Descargar
por Medrano González, Ramiro

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, II promoción, 2006-2007
Director de Tesis: Castillo Alemán, Gloria del
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2001-2006
Año de publicación: 2008

Tags:

Con frecuencia se sostiene que un objeto de estudio puede ser observado con diferentes anteojos, esto es, puede ser analizado desde diferentes perspectivas y este es el caso de la educación superior, la cual exploramos en esta investigación desde el enfoque de la política pública. Esta disciplina ha permanecido por su renovada capacidad descriptiva y explicativa acerca de los procesos políticos vinculados con la toma de decisiones. Pero la noción policy también se refiere a la racionalidad, a la posibilidad del gobierno para intervenir en la resolución de problemas públicos, tal como ha ocurrido, desde la década de los noventa, con la evaluación externa de pares académicos cuyo propósito es promover la calidad de los programas educativos en el nivel superior.
Ante la pregunta general: ¿cómo se configuran las decisiones, en términos de los actores institucionales y sus relaciones, para implementar una política pública?, nuestro estudio pretende aportar evidencia al explorar el proceso decisorio, esto es, describir cómo el gobierno universitario toma decisiones para implementar una política en las Instituciones de Educación Superior (IES). Como parte del llamado ciclo de las políticas, la implementación implica un proceso: la habilidad para convertir un estado de promesas en un estado de producto de políticas. Más que la repetición de actividades (rutinas) o bien de procedimientos organizacionales, la implementación de la evaluación externa sup... leer más


  • PRESENTACIÓN

  • CAPÍTULO 1. Diseño de la investigación y contextos de la educación superior

  • CAPÍTULO 2. Contextos de la política de educación superior

  • CAPÍTULO 3. Enfoques de implementación en políticas públicas y estudios de caso

  • CAPÍTULO 4. La evaluación externa en la Universidad de Guanajuato y la Uaemex

  • CAPÍTULO 5. Conclusiones

  • BIBLIOGRAFÍA

  • ANEXO

  • GUIÓN DE ENTREVISTA APLICADA A 22 ACADÉMICOS Y FUNCIONARIOS UNVIERSITARIOS

Acosta, Silva Adrián (2000), Estado, políticas y universidades en un periodo de transición. México, FCE-Universidad de Guadalajara.

Aguilar, Villanueva Luis F. (2006), “Marco para el análisis de las políticas públicas”, conferencia magistral presentada el 30 de noviembre de 2006 en el Encuentro Presencial de la Maestría en Políticas Públicas Comparadas, en la FLACSO, sede México.

Arellano, Gault David (2004), Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México, FCE.

Banco Mundial (2000), La educación superior en los países en desarrollo: peligros y promesas. Grupo especial sobre educación superior y sociedad. Washington DC. Banco Mundial.

Bardach, Eugene (1999), Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas, un manual para la práctica. México, CIDE- Miguel Ángel Porrúa.

Bazúa, Fernando (2004), “Definiendo los problemas públicos y los problemas de política”, Documento de trabajo para la Especialidad en Política y Gestión Educativa, FLACSO, sede México.

Bobadilla Martínez, Jorge (2007) “El examen de la OCDE sobre la política mexicana de educación superior” en Alejandro Mungaray Lagarda y Giovanna Valenti Nigrini (coords.) Políticas públicas y educación superior, México, ANUIES, p. 363-385.

Bridges, David (2006), “The practice of higher education: in pursuit of excellence and o... leer más