El Programa Nacional de Lectura: la gestión de la estrategia de acompañamiento escolar, sus procesos y prácticas en la formación de lectores avanzados: un estudio de caso

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 37240972 H557p

Descargar
por Hernández Ortiz, Carmen Evelia

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, II promoción, 2006-2007
Director de Tesis: Heros Rondenil, Martín Gabriel de los
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2001-2006
Año de publicación: 2008

Tags:

El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de la fase de implementación del Programa Nacional de Lectura (PNL), 2001-2006; entre cuyos principales objetivos están la formación de lectores avanzados a través del fortalecimiento de bibliotecas escolares y de aula; la formación de recursos humanos, el acompañamiento escolar y la generación de una cultura de la lectura a nivel escolar y social. Particularmente, nos interesa resaltar una de estas acciones, la denominada Estrategia Nacional de Acompañamiento Escolar, cuya tarea fundamental es robustecer las prácticas y modalidades de enseñanza de la lectura, mediante la intervención de un asesoramiento personal para promover el óptimo aprovechamiento de las bibliotecas escolar y de aula, como vías de acceso a la lectura y la escritura.
Estos aspectos con detalle serán abordados en el capítulo I de este trabajo en el contexto de las políticas de reforma a la educación básica desde los años noventa; destacando las particularidades que este proceso adopta en el caso del Distrito Federal (D. F.) única entidad en la que no se han descentralizado los servicios de educación básica.
Asimismo en este espacio se definirán los objetivos, estrategias y marco normativo que regula al PNL, haciendo énfasis en la descripción, explicación e importancia del acompañamiento escolar como una acción de agentes externos para asistir, asesorar, trabajar con el centro escolar y diseñar e instrumen... leer más


  • Introducción

  • Capítulo I: Las políticas públicas en materia educativa.

  • Capítulo II: La implementación: Una fase en la hechura de las políticas públicas.

  • Capítulo III: Análisis empírico de la implementación de la estrategia de acompañamiento escolar del Programa Nacional de Lectura: El caso de escuelas primarias en la Delegación Coyoacán del Distrito Federal.

  • Conclusiones.

  • Recomendaciones de política.

  • Bibliografía y Anexos

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación básica y Normal (ANMEByN), Diario Oficial de la Federación 19 de Mayo de 1992.

Aguilar Villanueva, Luis F. (1992) “Estudio Introductorio” en Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Antologías de Política Pública Vol. 3; México, Miguel Angel Porrúa. Bonilla Pedroza, R. et.al. (2006) “La formación docente desde la escuela. Una nueva propuesta de gestión escolar en el Distrito Federal”, en Historias de aprendizaje sobre la asesoría y la formación continua en México, SEP-OEI. p. 159

Cabrero Mendoza, Enrique (2000), “Estudio Introductorio”, en La Gestión Pública. Su situación actual, Barry Bozeman (Coord.).

Didriksson, Axel (2008) “Educación y participación ciudadana”, Secretaría de Educación del Distrito Federal. Página Electrónica. http://www.educacion.df.gob.mx/se Escudero, Juan M. (1993) “La gestión educativa ante la innovación y el cambio”, II Congreso Mundial Vasco, Narcea.

Ezpeleta Moyano, J. (2004) “Innovaciones educativas. Reflexiones sobre los contextos en su implementación”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril-junio, Vol. 9 Num. 21

Francesc, Pedró y Puig, Irene (1998), Las reformas educativas. Una perspectiva política y comparada, Ed. Paidós, Barcelona, España.

Hernández Morales, Pedro (2002) “Con todos y para el bién de todos”. Primer Congreso de Educación P... leer más