Política pública y gestión institucional en la educación superior: factores organizacionales y cambio en la calidad educativa : el caso de la UAM 2001-2006

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 37920972 E366p

Descargar
por Ejea Mendoza, Guillermo

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, II promoción, 2006-2007
Director de Tesis: Valenti Nigrini, Giovanna
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2001-2006
Año de publicación: 2008

Tags:

En este trabajo se explora, desde el Enfoque de las Políticas Públicas, la política de educación superior en México respecto de la calidad de la docencia en los últimos años, analizando el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana en el período 2001-2006.
La investigación pretende aportar elementos para examinar la relación entre el cambio de la calidad educativa y la incidencia de factores organizacionales en las instituciones de educación superior en el contexto de las políticas recientes, así como una aproximación a la relación entre la percepción de los alumnos sobre el cambio en las prácticas docentes como una de las expresiones –en tanto que resultados de producto- de la mejora de la calidad educativa.
La hipótesis general es que el proceso de mejora de la calidad educativa en la UAM se encuentra incompleto debido a la rigidez de los factores organizacionales de la institución, que ha ocasionado fallas en la implementación de las políticas públicas e institucionales aplicadas y, en consecuencia, ha impedido que la mejora de los insumos se traduzca en una mejora de las prácticas docentes (productos).
El análisis da pie a sugerir medidas encaminadas a una instrumentación más efectiva de las estrategias de mejora educativa, tanto del PIFI y la política pública como de las institucionales en la UAM, pero debido a las peculiaridades organizacionales de esta uni... leer más


  • Presentación

  • Capítulo 1. El Marco Analítico

  • Capítulo 2. La Docencia y la Gestión en la Política Pública de Educación Superior

  • Capítulo 3. El Cambio Organizacional y la Universidad Autónoma Metropolitana

  • Capítulo 4. Calidad Educativa y Evaluación. El Caso de la UAM

  • Capítulo 5. Epílogo

  • Bibliografía

ABOITES, Hugo (1990) “Poder institucional y proceso educativo: el caso de la UAM (1976- 1988)”, en KOVACS, Karen (comp.) La revolución inconclusa. Las universidades y el Estado en la década de los ochenta. Nueva Imagen, México, pp. 317-363.

ACOSTA SILVA, Adrián (1998) “Cambios en la transición. Análisis de tres procesos de reforma universitaria en México”, en Sociológica # 36, UAM Azcapotzalco, México, pp. 89-114.

ACOSTA SILVA, Adrián (2005) “Departamentalización y contexto organizacional: la experiencia de la UG”, en Revista Electrónica de Investigación Educativa 7(1), en http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido.gil2.html (19-XII-06).

ACOSTA SILVA, Adrián (2002) “Neointervencionismo estatal en la educación superior en América Latina”, en Sociológica # 49, UAM Azcapotzalco, México, mayo-agosto.

AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (1992) “Estudio Introductorio”, en Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Antologías de Política Pública Vol. 3; Luis F. Aguilar Villanueva (editor); Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 15-72.

AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2004), “Recepción y desarrollo de la disciplina de política pública en México. Un estudio introductorio”, en Sociológica, año 19, núm. 54, enero-abril 2004. pp. 15-38.

AGUILAR VILLANUEVA, Luis F. (2006) Marco para el análisis de las Políticas Públicas. Ponencia presentada en el I Encuentro Presencial de la Ma... leer más