Políticas públicas de calidad a través de la certificación profesional: el caso de la contaduría pública en México

Ver Texto
Disponibilidad:
Extracto

Biblioteca:
T 37972 B453p

Descargar
por Beltrán Corona, Victor Everardo

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, II promoción, 2006-2007
Director de Tesis: Castillo Alemán, Gloria del
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2003-2008
Año de publicación: 2008

Tags:

El presente trabajo es el resultado de una investigación iniciada a fines del 2006 como tesis para obtener el grado de maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.
El propósito de la misma fue dar a conocer los resultados de los esfuerzos realizados por el gobierno mexicano para garantizar a la sociedad mexicana la calidad en el ejercicio de sus profesionistas. Para ello fue necesario hacer un análisis de las implicaciones que tuvo el hecho de que dos instancias del gobierno federal coincidieran en el propósito de asegurar la calidad de los servicios de los mencionados profesionistas.
Nos referimos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP y a la Secretaría de Educación Pública SEP. Ambas, a través de sus dependencias adecuadas, el Sistema de Administración Tributaria SAT y la Dirección General de Profesiones DGP, han establecido esquemas para una apropiada regulación de las prácticas de un sector muy específico del campo profesional, el de la Contaduría Pública. Lo relevante de esta situación es que ambas dependencias con propósitos diferentes ajustaron sus lineamientos institucionales.
En este caso particular, la SHCP buscó en la SEP el marco normativo para el logro de sus fines. Mientras que la SHCP a través del SAT quería contadores públicos capacitados que le garantizaran calidad en las auditorías realizadas para efectos fiscales, la DGP de la SEP tení... leer más


  • Presentación

  • Introducción

  • La certificación profesional en la agenda de gobierno

  • I. Capítulo primero. La certificación profesional en México en el contexto de la globalización y de la calidad del ejercicio profesional

  • II. Capítulo segundo. Recaudación fiscal y certificación profesional: enlace de dos políticas públicas.

  • III. Capítulo tercero. Conclusiones y recomendaciones