Gobernanza local en Ecuador, un proceso visto desde la comunidad

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 320809866 R696g

Descargar
por Rodríguez Chávez, Héctor Eduardo

Programa: Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, VIII promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Tavera Fenollosa, Ligia
Línea de investigación: Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Periodo de investigación: 2008
Año de publicación: 2008

Tags:

En este trabajo busco comprobar que la acción política del Movimiento Indígena Ecuatoriano (MIE) incide en la Gobernanza local del Ecuador. Para ello, en primer lugar operativizo una definición de gobernanza local que da cuenta de las prácticas autogubernativas de una comunidad política, donde el actor gobierno está descentrado y es interdependiente del resto de "stakeholders" en la hechura de las políticas públicas. La definición, que desarrollo como propia, subraya la importancia que tienen los "stakeholders" como actores con su propia historicidad y complejidad organizativa, misma que a la hora de concurrir al espacio público de toma de decisiones colectivas responden y condicionan el proceso de hechura de políticas de acuerdo a estas lógicas internas. Por tal motivo, en la segunda parte de la tesis me centro en el actor, de tal forma que reconstruyo su historia y sus orígenes del MIE en dos claves: la primera en torno a sus demandas y formas de incidencia en las políticas nacionales, y la segunda, en relación a su forma de organización y flujos internos. En una tercera parte de la tesis, muestro cómo incide el MIE en la generación de políticas públicas, desde sus dos formas de acción política (como movimiento social y como partido político) siempre desde el espacio nacional. En cuarta parte, me sitúo el nivel local y analizo desde el programa de gobierno del MIE y las experiencias particulares de los "Gobiernos Locales Alternativos". Finalmente me... leer más


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO 1 . "GOBERNANZA EN AMÉRICA LATINA"

  • CAPÍTULO 2 . "LA CONSTRUCCIÓN DEL ACTOR SOCIAL, EL MIE"

  • CAPÍTULO 3. "LA EMERGENCIA DEL ACTOR ELECTORAL Y LA COMBINACIÓN DE VARIAS FORMAS DE HACER POLÍTICA"

  • CAPÍTULO 4 . "LA VÍA DE LA PROTESTA Y EL CAMINO DE SER GOBIERNO, EL MIE DESDE 1996"

  • CAPÍTULO 5 . "ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA GOBERNANZA LOCAL"

  • CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS

  • BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR, Luís (2007), Gobernanza Y Gestión Pública, México: FCE, Sda. Ed. AGUILAR, Luís (2005), La eficacia de gobierno como imperativo de legitimidad: condiciones y necesidades en México, México: CEDES. AGUILAR, Luís (1993), La implementación de las políticas públicas, México: Porrúa. ALDRICH, HA. (1979) Organizations and Environments, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ

ALCÁNTARA, Manuel y Flavia Freidenberg (2001), Los dueños del poder. Los partidos, políticos en Ecuador (1978-2000), Quito: FLACSO-Ecuador.

ALCÁNTARA, Manuel y Elena Barahona (eds.) (2003), Política, institucionalización partidista en América Latina, México: UI-IFE-FLACSO.

ANTIIROIKO, Ari-Veikko (2004): "Introduction to democratic e-governance", en MÁLKIA, M., A. Anttiroiko y R. Savolainen. eTransformation in governance. New directions in government and politics, USA, Idea Group Publishing,

ARCE RUIZ, Oscar (2007), "Tiempo y espacio en el Tawantinsuyu: introducción a las concepciones espacio temporales de los Incas", Barcelona: Universidad de Barcelona.

BAIOCCHI, Gianpaolo, (2003), Participation, Activism, and Politics: The Porto Alegre Experiment. En Deepening Democracy: Institutional Innovations in Empowered Participatory Governance. London: Verso.

BARDACH, Eugene (1998), Los ocho pasos para el análisis de políticas publicas, México: CIDE.

BARRERA, Augusto (2000), Acción colectiva ... leer más