Subcontratación y calidad de los empleos: volkswagen de México y su cadena productiva

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 338476292220972 M385s

Descargar
por Martínez Muñoz, Aleida

Programa: Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, VIII promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Bensusán Areous, Graciela Irma
Línea de investigación: Reformas institucionales y políticas públicas de trabajo y bienestar social
Periodo de investigación: 2007
Año de publicación: 2008

Tags:

A partir de la exploración de la relación entre el proceso de globalización, la reestructuración productiva y el uso de la subcontratación, esta tesis analiza desde una perspectiva sociológica e institucional, los efectos de la subcontratación sobre la calidad de los empleos en el caso de una cadena productiva dirigida por el productor además del contexto institucional bajo el que se desarrolla las relaciones entre empresas y cómo este contribuye o no al cumplimiento de las obligaciones laborales. Sostiene que el deterioro de la calidad de los empleos está relacionado con el nivel de interrelación y el tamaño de las empresas así como su ubicación dentro de la cadena productiva. Así mismo se indaga la potencialidad de usar recursos de diversa naturaleza, como la presencia de organizaciónsindical y el uso de instrumentos de vigilancia públicos y privados, como la inspección laboral y los códigos de conducta, para contrarrestar los posibles efectos negativos derivados del incumplimiento de las obligaciones laborales. Luego de analizar las diferentes respuestas que en el tema de la regulación laboral han adoptado países como Chile, España y Uruguay así como de las condiciones de trabajo en empresas integrantes de una cadena productiva de valor –tanto empresa beneficiaria como contratistas y subcontratistas- y de reconstruir la perspectiva de actores –representantes de empresas y líderes sindicales- se hacen una serie de recomendaciones sobre política ... leer más


  • Introducción

  • Capítulo I. Estado de la cuestión y modelo de análisis

  • Capítulo II. La reestructuración productiva en VWM

  • Capítulo III. La lógica de los actores externos

  • Conclusiones y recomendaciones de política pública

  • Bibliografía

  • Anexos

Alvarado Rosas Concepción y Antonio Rivera. “La subcontratación de las grandes empresas de la confección en la zona metropolitana de la Ciudad de México”, en Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, vol. 33, número

Anderson, John (2005). Flexicurity: Workfare or inclusion, Centre for Labour Market Research, University of Aalborg, Denmark.

Arteaga, Arnulfo (2007). “Perfomance de los actores en el cambiante escenario de la industria automotriz. De la estrategia de la ETA a la intervención sindical”, en Un Siglo de sindicalismos en México. Los desafíos del movimiento obrero vistos a través de su historia, Universidad de Sonora/ El Colegio de Sonora/Universidad de Querétaro,

Arteaga, Arnulfo (2006). “Proyecto Futura. Ford Hermosillo, Sonora” en Relaciones triangulares del Trabajo (subcontratación y/o terciarización), Cámara de

Arteaga, Arnulfo (2003). Integración productiva y relaciones laborales en la industria automotriz en México, UAM-I División de Ciencias Sociales y Humanidades/Plaza y

Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Boletín de la Industria Automotriz

Bagnasco, Arnaldo (2007). “El capitalismo que cambia, el trabajo y las condiciones de vida. Tendencias generales vistas desde Italia”, en Sociología del Trabajo, Trabajo y Vida: veinte años de Sociología del Trabajo, nueva época, otoño, número 61.

Benson John y... leer más