El proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3829730861 C122p

Descargar
por Cadena Cancino, Adriana Rocío

Programa: Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, VIII promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Puyana Mutis, Alicia /Loza, Nicolás
Línea de investigación: Integración y dinámica socio-económica latinoamericana
Periodo de investigación: 1994-2006
Año de publicación: 2008

Tags:

La presente investigación analiza la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos como policy process, lo que condujo a reconstruir la etapa de formación de agenda de la política en cuestión, a identificar las acciones que llevaron a cabo los actores involucrados (particularmente el poder ejecutivo del Estado colombiano, los legisladores, los negociadores, los sindicatos, los grupos de la sociedad civil y los empresarios), así como las estrategias empleadas en la negociación interna y externa y durante la ratificación. El estudio explora las razones por las cuales la negociación del TLC entre Colombia y Estados Unidos no concluyó en la ratificación por el legislativo estadounidense, además de analizar los resultados en materia económica y los efectos políticos de la misma. La investigación concluye, que el gobierno colombiano tuvo una falla en materia de política comercial internacional, al no tener en cuenta los procesos electorales que sucederían en los países involucrados en la negociación; el gobierno minimizó la importancia de las demandas del partido demócrata frente a los TLC; no supo mantener una estrategia que le permitiera negociar el texto del tratado con Estados Unidos, lo que lo llevó a obtener resultados poco favorables en materia económica, pero beneficios en términos políticos para el TpresidenteT Colombiano. Palabras clave: Colombia, negociaciones comerciales, tratados de libre comercio, política pública... leer más


  • Agradecimientos

  • Introducción

  • Capítulo I: La política pública, los acuerdos de integración comercial y el proceso de formulación de política pública en Colombia.

  • Capítulo II. Antecedentes de la negociación del TLC entre Colombia y Estados Unidos

  • Capítulo III. Negociación interna del TLC Colombia-EUA. El caso colombiano

  • Capítulo IV. Negociación externa del TLC Colombia-EUA. Los resultados obtenidos por Colombia

  • Capítulo V. La ratificación del TLC en Colombia y los tropiezos en Estados Unidos

  • Capítulo VI. Conclusiones, Propuestas para otras investigaciones y Consideraciones de política pública

  • 1. Conclusiones

  • 2. Propuestas para nuevas investigaciones

  • 3. Consideraciones de política pública

Carlos Rodríguez (Presidente de la CUT), Boris Montes de Oca Anaya (secretario general) y Carlos Julio Díaz L. (p residente CUT Subdirectiva Antioquia), en un extenso comunicado el 24 de septiembre de 2007. Obtenido en formato electrónico.

Carta abierta enviada a los Congresistas estadounidenses por parte de los Sindicatos colombianos, el día 23 de enero de 2007, en Hhttp://www.bilaterals.org/article.php3?id_article=7026H.

Carta enviada por industriales, grandes empresarios y pequeños empresarios al Presidente Uribe; en Hwww.mincomercio.comH; Información tomada del día 6 de febrero de 2006.

Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos y Colombia es esencial para nuestra seguridad nacional:H/www.whitehouse.gov/news/releases/2008/03/20080312- 3.es.htmlH.

Estrategia de Seguridad Nacional de estados Unidos: Hhttp://usinfo.state.gov/esp/Archive_Index/Estrategia_de_Seguridad_Nacional_de_Estados Unidos.htmlH.

La ronda del desarrollo de Doha, un camino hacia delante, 2003: Hhttp://www.intermonoxfam.org/cms/html/espanol/520/doha.pdfH.

Elecciones de 2006 en Estados Unidos, noviembre de 2006: Hhttp://especiales.nortecastilla.es/2006/elecciones-estados-unidos-2006/senado.htmlH.

Esquema general de la negociación del TLC: Hhttp://www.presidencia.gov.coH y
Hhttp://www.sice.oas.org/tpd/and_usa/negotiations/rondas3_s.aspH.

Escuela Nacional Sindical. Las libertades... leer más

Tesis relacionadas

Líneas de investigación relacionadas