La multifuncionalidad de los sistemas productivos orgánicos en México como criterio para la hechura de políticas públicas

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 338180972 B352m

Descargar
por Bautista Monroy, Claudia

Programa: Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, VIII promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Gómez Cruz, Manuel Ángel
Línea de investigación: Población, medio ambiente, migración
Periodo de investigación: 2000-2008
Año de publicación: 2008

Tags:

La producción orgánica, en razón a los principios de salud, ecología, justicia y precaución que la caracterizan, a la par de desempeñar la función de provisión de alimentos y materias primas, genera otros bienes y servicios de tipo social, económico y medioambiental que, dependiendo de su naturaleza y del marco teórico empleado, reciben el nombre de externalidades positivas, bienes públicos, roles o funciones nomateriales.
En México la producción orgánica ha sido reconocida como una actividad de interés público debido a los beneficios ecológicos, económicos y sociales que de ella se derivan y que contribuyen de forma positiva al mejoramiento de la calidad de vida de los productores que en ella participan, y de su entorno.
Con el propósito de regular la producción orgánica y de incentivar su desarrollo fue emitida en México en el año 2006 la Ley de Productos Orgánicos y en 2008 el proyecto de su reglamento que establecen, entre sus objetivos centrales, incentivar las exportaciones, lograr beneficios de índole ambiental y asegurar condiciones sociales más justas a los productores involucrados en este tipo de sistemas.
El contenido de ambos instrumentos legales, cuyo análisis constituye el eje analítico del presente trabajo, permite reconocer que, aún reconociendo implícitamente la multifuncionalidad de los sistemas orgánicos se otorga preponderancia al logro de los fines materiales a cuya obtención se subordinan los bienes socia... leer más


  • Introducción.

  • Capítulo 1. Producción orgánica y multifuncionalidad

  • Capítulo 2. La producción orgánica en México y sus múltiples roles

  • Capítulo 3. La producción orgánica como asunto de política pública. Análisis del caso mexicano y comparación con tres casos internacionales.

  • Capítulo 4. Conclusión y recomendaciones de política pública

  • Bibliografía

Alonso, A. et al. (2005b) Productive and Institucional multifunctionality: organic farming in protected areas . XXI Congreso European for Rural Sociology, Hungría.

Álvarez-Buylla E. “Aspectos ecológicos, biológicos y de agrobiodiversidad de los impactos del maíz transgénico” en en Rubio (ed.) Alimentos Transgénicos. Ciencia, ambiente y mercado: un debate abierto. UNAM-CIICH-SIGLO XXI. México, 2004.

Atance I. y C. Tío (2000) “La multifuncionalidad de la agricultura: aspectos económicos e implicaciones sobre la política agraria” en Estudios Agrosociales y Pesqueros 189 (I) pp. 29-48.

Bardach E. (2004) Los ocho pasos para el análisis de las Políticas Públicas. Un manual para la práctica. Miguel Ángel Porrúa-CIDE, México.

Bonnal P. et al. (2003) “Multifuncionalidad de la agricultura y Nueva Ruralidad ¿Reestructuración de las políticas públicas a la hora de la globalización?” Ponencia presentada en el Seminario Internacional El Mundo Rural: Transformaciones y Perspectivas a la luz de la NuevaRuralidad. Universidad Javeriana, CLACSO, REDCAPA, Bogotá.

Borregaard N. y A. Dufey (2005) Desafiando preconcepciones sobre el comercio de productos sustentables. Hacia unos mayors beneficios para los países en desarrollo. Instituto Internacional para el mmedio Ambiente, Londres.

Boor, B. (2003) Effective Government Policies to Promote and Facilitate Organic Farming Growth, Consul... leer más