Condiciones laborales de los adultos mayores en México 2006

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3313980972 C1789c

Descargar
por Cambrón Muñoz, Ana Liliana

Programa: Maestría en Población y Desarrollo, VII promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Gomes da Conceição, Ma Cristina
Línea de investigación: Familia, género, grupos de edad, salud
Periodo de investigación: 2006
Año de publicación: 2008

Tags:

Social e institucionalmente las personas de 60 años y más se ubican en la etapa de retiro de la actividad económica, lo cual contrasta con la realidad, dado que parte de esta población continúa en el mercado de trabajo. La importancia del análisis de las condiciones laborales de este grupo radica en la influencia del perfil socio-epidemiológico particular y de las características del actual modelo económico, que los obliga a aceptar trabajos de baja calidad.
El instrumento que nos ayuda a conocer las condiciones laborales de las personas de 60 años y más es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2006, tomando como indicadores las variables de unidad económica, contrato, prestaciones, acceso a las instituciones de salud, jornada e ingreso.


  • RESUMEN

  • AGRADECIMIENTOS

  • ÍNDICE DE CUADROS

  • ÍNDICE DE GRÁFICOS

  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO 1: IMPLICACIONES DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS DEL ENVEJECIMIENTO.

  • CAPÍTULO 2. APROXIMACIÓN METODOLOGÍCA

  • CAPÍTULO 3. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Y ASPECTOS GENERALES DEL MERCADO LABORAL PARA LOS ADULTOS MAYORES

  • CAPÍTULO 4. CONDICIONES LABORALES DE LOS ADULTOS MAYORES

  • COMENTARIOS FINALES

  • BIBLIOGRAFÍA


 

Ariza, M. “Los cambios en las ocupaciones de las mujeres: auge y declive del servicio doméstico” en Universidad de México. Universidad Autónoma de México, abril- mayo no. Extraordinario. México, 1998.

Ariza, M. y Oliveira, O. “Regímenes sociodemográficos y estructura familiar: los escenarios cambiantes de los hogares mexicanos. Familia y tradición”. Herencias tangibles e intangibles. En escenarios cambiantes XXVI Coloquio de Antropología e Historias Regionales. El Colegio de Michoacán, Zamora. México, 2004.

“Transiciones familiares y trayectorias laborales en el México Urbano” en Gomes, C. (Comp.) Procesos sociales, población y familia. FLACSO y Miguel Ángel Porrúa. México, 2001.

Alarcón, A. “Envejecimiento, salud y arreglos residenciales en México”. Tesis de Maestría en población. FLACSO. Sede Académica de México. México, 2005.

Canales, A. “La población en la era de la información. De la transición demográfica a la era del envejecimiento” en Estudios demográficos y urbanos. COLMEX, México, 2001.

CEPAL. “Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe” en Serie Población y Desarrollo 2001.

CELADE, “Seguridad económica en la vejez” en Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Santiago, 2006.

Chesnais, J. “El proceso de envejecimiento de la población”. CELADE, CEPAL. Santiago de Chile, 1990.<... leer más