Habitar es narrativizar: el proceso de construcción de la identidad en los jóvenes vallechalquenses

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 30523097252 T787h

Descargar
por Trejo Quintana, Janneth

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XVI promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Pérez-Islas, José Antonio
Línea de investigación: Discurso e identidades en América Latina y el Caribe
Periodo de investigación: 2005-2008
Año de publicación: 2008

Tags:

Esta investigación problematiza al territorio como elemento constitutivo del proceso de construcción de la identidad en los jóvenes. Desde los conceptos de territorialidad y sentido de pertenencia socioterritorial se argumenta en torno al nivel de incidencia que tiene el espacio en la conformación de la propia biografía.
El objeto de estudio específico de esta investigación se delimitó a un municipio que forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Valle de Chalco Solidaridad. Se eligió este municipio dada su reciente creación, su conformación como lugar de asentamiento de migración interna y sus condiciones precarias.
Sobre todo, en esta investigación, se problematizan y analizan las categorías que intervienen en el proceso de configuración identitario. El objetivo es ampliar y complejizar la discusión de la categoría identidad enmarcada en los jóvenes, pues la condición social de éstos les permite y les obliga a configurar su propia historia en términos de dimensiones que se entrecruzan y complementan unas a otras, pero que, sin duda, no se muestran de la misma manera en todos los sujetos, pues este proceso está influido por condiciones estructurales y subjetivas que se combinan y determinan diferenciadamente en cada sujeto.


  • Introducción

  • I. Modernidad: la complejidad del nuevo contexto social

  • II. La relevancia explicativa de la categoría identidad

  • III. Los jóvenes como objeto de estudio en el contexto de la construcción de la identidad.

  • P A R T E II

  • IV. Metodología y objeto de estudio

  • V. Análisis del proceso de construcción de la identidad en los jóvenes de Valle de Chalco Solidaridad

  • Conclusiones

  • Bibliografía

Acha, Juan. (1996). Aproximaciones a la identidad latinoameriana. Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM y Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. México.

Albrow, Martín (1997). Viajando más allá de las culturas locales. Paisajes sociales en una ciudad global. En: Hijos de la libertad (pp. 281-308). FCE. Argentina.

Alonso, Luis Enrique (1995). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (Editores). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.

Arditi, Benjamín. (2000). El reverso de la diferencia. En: Benjamín Arditi (editor). El reverso de la diferencia (99-124). Ed. Nueva sociedad. Venezuela.

Bauman, Zygmunt. (2002). Individualidad. En: Modernidad liquida (pp. 7- 99). FCE. Argentina.

Beck, Ulrich. (1997). Hijos de la libertad: contra las lamentaciones por el derrumbe de los valores. En: Ulrich Beck (coordinador). Hijos de la libertad (pp. 7-34). FCE. Argentina.

Bertaux, Daniel. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Edicions Bellaterra. Barcelona. España.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Martha Pou (Traductora). Grijalbo. México, D.F.

Bourdieu, P. (2003) El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Anagrama. Barcelona. España.

Bourdieu, P. (2002)... leer más