De vuelta al desencanto: subjetividad y política en México

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 320972 M385d

Descargar
por Martínez Rodríguez, Luis Emilio

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XVI promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Carassale Real, Santiago Andrés
Línea de investigación: Procesos políticos, representación y democracia
Periodo de investigación: 2004
Año de publicación: 2008

Tags:

La presente tesis tiene como objetivo encontrar las claves del desencanto de la política en las sociedades contemporáneas, particularmente en la mexicana. Tomando como ejemplo el caso de la “Marcha de la seguridad” realizada en junio de 2004 en la Cd. de México, la investigación propone que en la demanda presuntamente apolítica y visiblemente privatista de mayor seguridad, se encuentra implícita una matriz de pensamiento que hace que de los sentidos subjetivos de la política emerja una experiencia básicamente desencantada.


  • Introducción

  • Capítulo 1. La genealogía de la subjetividad política y la patogénesis del desencanto

  • Capítulo 2. Hacia una semántica de la política.

  • Capítulo 3. En la brega por la modernidad política en México

  • Capítulo 4. Miedo, malestar y la elusión de la política.

  • Conclusiones

Alexander, J., Giesen, B., Munich, R., Smelser, N. (comps.) (1994): El vínculo micromacro, U de G/Gamma, Guadalajara.

Arditi, Benjamín (1995): “Rastreando lo político” en Revista de Estudios Políticos (87).

(2000): “El reverso de la diferencia” en Arditi, Benjamín (ed.) El reverso de la diferencia, Nueva Sociedad, Caracas.

(2005): “El devenir otro de la política: un archipiélago post-liberal” en ¿Democracia post-liberal? El espacio político de las asociaciones, Anthropos/FCPySUNAM, México.

Balibar, Etienne (2000): “Sujeción y subjetivación” en Arditi, Benjamín (ed.) El reverso de la diferencia, Nueva Sociedad, Caracas, pp 181-196.

Baraldi, Claudio (1987): “Semantica scientifica e comunicazione sociale” en Corsi, G., Esposito, E. y Baraldi, C. Semantica e comunicazione, Editrice CLUEB, Bologna.

(2006): “Semántica” en Corsi, G., Esposito, E. y Baraldi, C., GLU. Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann, UI/ITESO, México.

Bartra, Roger (1996): La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano, Grijalbo, México.

(1998): “Sangre y tinta del Kitsch tropical”, en Fractal, ( 8 ), pp. 13-46.

(comp.) (2007): Izquierda, democracia y crisis política en México, Nuevo Hoizonte Editores/Friederich Ebert Stiftung, México.

Bauman, Zygmunt (2001): La sociedad individualizada, Cátedra, Madrid.<... leer más