Los caminos de la ciudadanía, entre el modelo nacional y el modelo post-nacional: el caso de los inmigrantes peruanos en Santiago de Chile

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 32363983 L966c

Descargar
por Luque Brazán, José Carlos

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XIII promoción, 2000-2002
Director de Tesis: Bobes León, Velia Cecilia
Línea de investigación: Población, medio ambiente, migración
Periodo de investigación: 1992-2001
Año de publicación: 2002

Tags:

El objetivo central de la presente investigación es reconstruir sistemáticamente los procesos de configuración simbólicos y sociales de la ciudadanía de los inmigrantes peruanos residentes en la ciudad de Santiago de Chile, bajo el supuesto de un escenario caracterizado por el creciente deterioro del modelo de ciudadanía nacional y la emergencia de un modelo de ciudadanía post-nacional. El período elegido es el que transcurre entre Abril de 1992 y Octubre del 2001, el cual se caracterizó por la elección de nuevos países de destino de los emigrantes económicos y políticos peruanos, como Chile y Bolivia. La razón principal para escoger el curso de tiempo antes mencionado se debe al drástico aumento de la inmigración peruana en Chile, básicamente hacia su capital1. Dicha etapa está marcada por la reestructuración del Estado peruano (el cual fue hasta 1992 el principal agente económico) y la emergencia de un régimen autoritario producto del golpe de Estado del 5 de abril de 1992, que permaneció hasta octubre del año 2001, año en que es reemplazado por un gobierno de transición.
El incremento de la presencia de los inmigrantes peruanos en la ciudad de Santiago de Chile provocó una serie de debates en los que participaron distintos actores políticos y sociales como organizaciones de inmigrantes peruanos, asociaciones civiles y ONG de origen chileno, organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación y agencias estatales. En este sentido, l... leer más


  • Capítulo Primero: El debate entre los modelos de ciudadanía nacional y post nacional y su relación con la inmigración

  • Capítulo Segundo: Aspectos culturales y simbólicos de la construcción histórica de la ciudadanía en el perú (1821 - 1919)

  • Capitulo Tercero: La configuración moderna de la ciudadanía en el Perú (1920 - 2001) - del modelo de ciudadanía nacional - popular al modelo neo-populista post-nacional

  • Capítulo Cuarto: Identidad nacional y sociedad civil en la configuración de la ciudadanía de los inmigrantes peruanos en la ciudad de Santiago de Chile

  • Comentarios Finales

AGUIRRE, H. 1974: El Proceso Peruano. ¿Cómo, por qué, hacia dónde? El Caballito. Ciudad de México.

AHUMADA, R. 2000: La migración en Cifras. N° 1. Corporación Ayun. Santiago de Chile.

ALMOND y VERBA, 1963: The Civic Culture. Political Altitudes and Democracy in Five Nations. Princenton University Press. New Jersey.

POWELL, G. 1972: Política comparada: una concepción evolutiva. Paidos. Buenos Aires.

ALTAMIRANO, T. 1992: Éxodo. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

1998: Migración. El Fenómeno del Siglo. Peruanos en Europa, Japón y Australia. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, Lima.

2000: Liderazgo y organizaciones de peruanos en el exterior. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

ALVEAR, M. 2000: Hacia la creación de una política nacional de migración. Encuentro Sobre Migración organizado por la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía de la Ilustre Cámara de Diputados, Santiago de Chile.

ALEXANDER, J. 2000: "Ciudadano y enemigo como clasificación simbólica: Sobre el discurso polarizador de la sociedad civil", en Sociología Cultural. Formas de Clasificación en las sociedades complejas. Jeffrey Alexander. Anthropos - FLACSO. México.

ANDERSON, B. 1997: Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económico. M... leer más