Castillos de ARENA: hegemonía y proyecto de derecha en El Salvador 1989-2004

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3242728403 L9634c

Descargar
por Lungo Rodríguez, Irene

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XVI promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Figueroa Ibarra, Carlos
Línea de investigación: Discurso e identidades en América Latina
Periodo de investigación: 1989-2004
Año de publicación: 2008

Tags:

El presente estudio es un esfuerzo por develar las principales características del proceso de institución de un nuevo orden social en El Salvador. En base al concepto de hegemonía, la investigación busca comprender la consolidación de un proyecto político “neoconservador” vinculado al partido ARENA, el cual ha logrado reconstruir la representación política de la elite empresarial y articular una propuesta social, política y económica de alcance nacional. Asimismo, se persigue delinear las principales características políticas y sociales de la posguerra salvadoreña, enfatizándose los elementos económicos, políticos, culturales e ideológicos que definen este período. Esta nueva etapa en la historia salvadoreña es inseparable de una reforma económica, orientada a la liberalización, y de una reforma política, que busca pacificar y democratizar a la sociedad salvadoreña: tales procesos constituyen el marco en el cual se desarrolla el proceso hegemónico estudiado. Proceso que deriva en la institución de un orden social que, si bien se fundamenta en la democracia liberal, conserva implícita la lógica excluyente que ha caracterizado históricamente al sistema político salvadoreño y establece límites importantes al proyecto político en la posguerra.


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO I: HEGEMONÍA

  • CAPÍTULO 2: CRISIS HEGEMÓNICA EN EL SALVADOR: GUERRA Y RECONFIGURACIÓN POLÍTICA

  • CAPÍTULO 3: EN BUSCA DE LA HEGEMONÍA

  • CAPÍTULO 4: PROCESO HEGEMÓNICO: ARENA Y LA POSGUERRA .100

  • CONCLUSIONES

  • BIBLIOGRAFÍA

  • ANEXOS

Acevedo, Carlos. 1999. “Antecedentes históricos del conflicto”. En Boyce, James (Coordinador). Ajuste hacia la Paz. La política económica y la reconstrucción de posguerra en El Salvador. Plaza y Valdez Editores – PNUD. México

Acevedo, Carlos. 2000. El Salvador 1999: Estabilidad macroeconómica y reformas estructurales. FLACSO- El Salvador. San Salvador.

Alexander, Jeffrey. 2006. “La Centralidad de los Clásicos”. En Giddens, Anthony; Turner, Jonathan y otros. La teoría Social Hoy . Editorial Alianza Universidad. Madrid.

Albiac, María Dolores. 2002. “Los ricos más ricos de El Salvador” En Cardenal, Rodolfo; González, Luis Armando. El Salvador: la transición y sus problemas. UCA Editores. El Salvador

Acanda, Jorge Luis. 2007. Traducir a Gramsci. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. Cuba

Anderson, Perry. 1977. “The antinomies of Antonio Gramsci”. En New Left Review. No. 100. November 1976- January 1977. Inglaterra

Anderson, Perry. 2006. “Las ideas y la acción política en el cambio histórico”. En Borón, Atilio; Amadeo, Javier; González, Sabrina (Coomp.). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. CLACSO. Buenos Aires. Argentina

Anderson, Thomas. 2001. El Salvador, 1932. Los sucesos políticos. CONCULTURA. San Salvador

Alianza Republicana Nacionalista. 1981. Estatutos. ARENA. San Salvador.

Alianza Republicana Nacion... leer más