Neoindigenimo y participación ciudadana: El Consejo Consultivo de la CDI y la participación indígena

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 323172 C961n

Descargar
por Cuadriello Olivos, Hadlyyn

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XVI promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Zaremberg Lis, Gisela
Línea de investigación: Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Periodo de investigación: 2002-2006
Año de publicación: 2008

Tags:

Ante la creciente demanda del movimiento indígena nacional de reconocimiento a su diferencia cultural y de ampliación de espacios de participación, la nueva política indigenista del gobierno de transición de Vicente Fox (2000-2006) contempló la creación de mecanismos institucionalizados de participación ciudadana para la definición de las políticas públicas. Esta tesis centra su objetivo en el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como mecanismo de cogestión entre el Estado y los pueblos indígenas, y en los alcances de la participación indígena en el diseño de las políticas públicas que les competen. Por consiguiente, se enfoca en las trayectorias de participación, intereses y demandas de los representantes indígenas que integran el Consejo, con el fin de conocer el significado que este espacio adquiere para los actores, en el marco de la nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas.


  • Introducción

  • Capítulo I. Participación ciudadana: el reto de la inclusión para los pueblos indígenas

  • Capítulo II. Neoindigenismo y participación

  • Capítulo III. Trayectorias de participación

  • Conclusiones

  • Anexo 1. Fichas de registro al Consejo Consultivo

  • Anexo 2. Metodología

  • Bibliografía

ÁLVAREZ, Enríquez Lucía (2006). “Participación ciudadana y construcción de ciudadanía en la Ciudad de México” en ACKERMAN, John (et al). Elecciones y ciudadanía en el Distrito Federal, Instituto Electoral del Distrito Federal, México.

BARTOLOMÉ, Miguel (1997). Gente de costumbre y gente de razón, las identidades étnicas en México, Siglo XXI, INI, México.

(2005). “Los rostros étnicos de México: Relaciones interétnicas, identidades y autonomías” en BARTOLOMÉ Miguel(Coord.), Visiones de la diversidad. Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual. Vol. 2, Colección Etnografía de los pueblos indígenas de México, INAH, México.

BELLO, Álvaro, (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina, CEPAL, Chile.

CAMP, Ai, Roderic (2000). La política en México. El declive del autoritarismo, Siglo XXI, México.

CÁRDENAS, García, Jaime (2005). Transición política y reforma constitucional en México, 2a. Ed., Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México.

CARUSO, Larrainci, Arles (2004). “Instrumentos de participación y políticas sociales”, en ZICCARDI, Alicia (Coord.) Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local. UNAM/IIS, México.

CELIS, Callejas, Fernando (2003). “Nuevas formas de asociacionismo en la cafeticultura mexicana: el caso de la CNOC” en OLVERA Alberto (coord.), Sociedad civil, esfera ... leer más