Precarización laboral, polarización social y conflicto potencial : el caso de Iquique en el contexto nacional

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 331120983 A174p

Descargar
por Acevedo Rodríguez, Carlos Andrés

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XVI promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Bensusán Areous, Graciela Irma
Línea de investigación: Reformas institucionales, políticas públicas de trabajo y bienestar social
Periodo de investigación: 2002-2006
Año de publicación: 2008

Tags:

A partir de la constatación de que la sociedad chilena, en un contexto de elevado crecimiento económico, se encuentra polarizada (sociedad dividida en dos extremos) en términos de precarización laboral (Casen 2006), y con respecto a algunos elementos que definen la conformidad con el régimen democrático (Latinobarómetro 2005) y con el sistema económico (IDH 2002), nos hacemos dos preguntas. Primero, nos interrogamos por la capacidad explicativa que tiene el ser o no un trabajador precarizado para dotar de legitimidad al régimen democrático y al sistema de estratificación que lo sostiene.
Segundo, nos cuestionamos sobre el grado en que esta polarización laboral nos acerca al estallido de un conflicto radical. Para responder a tales interrogantes, construimos una imbricación teórica que nos da cuenta de las condiciones teóricas, necesarias mas no suficientes, para el advenimiento del conflicto radical en clave de polarización social, y confeccionamos una encuesta que fue aplicada en la ciudad de Iquique-Chile (una de las ciudades que más han crecido en las últimas décadas).


  • 1. INTRODUCCIÓN

  • 2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

  • 3. NECESIDAD DE UN NUEVO ENFOQUE

  • 4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  • 5. HIPÓTESIS

  • 6. CAPÍTULO TEÓRICO

  • 7. CAPÍTULO METODOLÓGICO

  • 8. ANÁLISIS DE DATOS

  • 9. CONCLUSIONES FINALES

  • 10. BIBLIOGRAFÍA

  • 11. ANEXO

ACEVEDO RODRÍGUEZ, Carlos Andrés. Informacionalización de la Región de Tarapacá. Desempleo, flexibilización y precarización del trabajo. Tesis para optar al grado de Licenciado (Sociología). Iquique, Chile: Universidad Arturo Prat, Departamento de Ciencias Sociales, 2005.

BORJA; CASTELLS. Local y Global. La gestión de las Ciudades en la Era de la Información. Madrid, España: Edit. Grupo Santillana de Editores, 1997.

CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Chile: MIDEPLAN, 2003.

CASEN, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Chile: MIDEPLAN, 2006.

CASTEL, Robert. La Inseguridad Social. ¿Qué es estar protegido?. Buenos Aires, Argentina: Edit. Manantial, 2004.

CASTELLS, Manuel. La era de la información, Economía, Sociedad y Cultura. Vol.1. La sociedad red. Madrid, España: Alianza Editorial, 1999.

CARRILLO; VÁSQUEZ. “Desigualdad y polarización en la distribución del ingreso salarial en México. Problemas del desarrollo”. Revista Latinoamericana de Economía. Vol. 30, Número 141, 2005.

CORIAT, Benjamín. El Taller y el Cronómetro, Ensayo Sobre el Taylorismo, el fordismo y la Producción en masa. México: Edit. Siglo Veintiuno, 1991.

CORIAT, Benjamín. Pensar al Revés. Trabajo y organización en la empresa japonesa. México: Edit. Siglo Veintiuno, 1992.

COSER, Lewis. Nuevos Aportes a la teoría del Confli... leer más