El trabajo de tesis tiene como propósito principal investigar si existe relación entre la estructura política e institucional y el diseño de las normas legales que definen la calidad de las leyes de fiscalización superior en el ámbito subnacional, entre 1999-2005. Nuestro estudio no está orientado a medir la cantidad de las leyes que se producen en los congresos estatales, sino a evaluar la calidad de las mismas. El marco teórico mediante el cual discutimos el diseño de la ley, se basa en la teoría de la delegación entre poderes (ejecutivo-legislativo y agencias externas). Para entender la tensión que produce la delegación, asumimos que los ordenamientos jurídicos son un poder estatutario, ámbito en el cual se definen sus posibilidades, limitaciones y quiénes implementarlas.
Las condiciones que determinan las características de la ley son modeladas en función de la estructura política, es decir, la composición partidaria de los poderes ejecutivo y legislativo. Cuando la proporción de un partido es mayoritaria en ambos, estaremos en presencia de un gobierno unificado; cuando esa proporción es compartid por dos o más fuerzas, la estructura política será divida. Para analizar la relación y la estructura, presentamos un modelo de panel, técnica que nos permite observar los datos desagregados por año y por estado, de los gobiernos subnacionales en el periodo de estudio. Separamos nuestra variable independiente en gobiernos unificados y divididos,... leer más
El trabajo de tesis tiene como propósito principal investigar si existe relación entre la estructura política e institucional y el diseño de las normas legales que definen la calidad de las leyes de fiscalización superior en el ámbito subnacional, entre 1999-2005. Nuestro estudio no está orientado a medir la cantidad de las leyes que se producen en los congresos estatales, sino a evaluar la calidad de las mismas. El marco teórico mediante el cual discutimos el diseño de la ley, se basa en la teoría de la delegación entre poderes (ejecutivo-legislativo y agencias externas). Para entender la tensión que produce la delegación, asumimos que los ordenamientos jurídicos son un poder estatutario, ámbito en el cual se definen sus posibilidades, limitaciones y quiénes implementarlas.
Las condiciones que determinan las características de la ley son modeladas en función de la estructura política, es decir, la composición partidaria de los poderes ejecutivo y legislativo. Cuando la proporción de un partido es mayoritaria en ambos, estaremos en presencia de un gobierno unificado; cuando esa proporción es compartid por dos o más fuerzas, la estructura política será divida. Para analizar la relación y la estructura, presentamos un modelo de panel, técnica que nos permite observar los datos desagregados por año y por estado, de los gobiernos subnacionales en el periodo de estudio. Separamos nuestra variable independiente en gobiernos unificados y divididos, y nuestra variable dependiente en los fundamentos y los procedimientos de las leyes de fiscalización superior. La evidencia empírica nos sugiere que la estructura política importa. En los gobiernos unificados observamos un rechazo a la adecuación de la legislación subnacional respecto a la federal. En los gobiernos divididos experimentan problemas para consensuar el sentido de la legislación. En todo caso, en un proceso de transición y consolidación democrática, los partidos políticos son el poder que de facto condiciona el desarrollo institucional.
- Resumen
- INTRODUCCIÓN
- PARTE I. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS ENTORNO A LA RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA POLÍTICA, PODERES ESTATUTARIOS Y LEYES DE FISCALIZACIÓN
- CAPITULO 1. EL PODER LEGISLATIVO Y LA BUROCRACIA: TRES PERSPECTIVAS TEÓRICAS
- CAPITULO 2. LA LEY COMO UN PODER ESTATUTARIO
- SEGUNDA PARTE. EVIDENCIA EMPÍRICA
- CAPITULO 3. LA ESTRUCTURA POLÍTICA: DISTRIBUCIÓN DE LOS GOBIERNOS UNIFICADOS Y DIVIDIDOS EN LOS ESTADOS: 1999-2005
- CAPITULO 4. MEDICIÓN DE LOS PODERES ESTATUTARIOS
- CAPÍTULO 5. ESTRUCTURA POLÍTICA, CALIDAD DE LA LEY Y PODERES ESTATUTARIOS. ESTUDIO DE PANEL.
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
Ackerman, John. 2006. Empowered Autonomy; The Politics of Delegafíon & Accountability in México. Tesis de Doctorado, Universidad de California Santa Cruz.
Ackerman, John. 2006a. "Estructura Institucional para la Rendición de Cuentas: Lecciones Internacionales y Reformas Futuras", Serie Cultura de' la Rendición Cuentas, Núm 9. Auditoría Superior de la Federación.
Ansolabehere, Karina .2007. La política desde la justicia. Cortes Supremas, gobierno y democracia en Argentina y México.
Aguilar, Luis F. 1994. "El presidencialismo y el sistema político mexicano: del presidencialismo a la presidencia democrática", en Hernández Chávez, Alicia (coord.) Presidencialismo y Sistema Político. México y los Estado Unidos, México: El Colegio de México
Aregional Consultores .2003. "La fiscalización en México. Análisis de las regulaciones federales y estatales", México.www.aregional.com
Aregional Consultores .2006a. "Cobertura de la fiscalización en México en los estados, 2005", México.www.aregional.com
Aregional Consultores .2006b. "Modernización de la fiscalización en el ámbito estatal", México.www.aregional.com
Arteaga, Armando. 2003. "La fiscalización superior en México", citado en IFAI, "Marco teórico metodológico", Dirección General de Estudios y Relaciones Internacionales, México, 2003.
Bawn, Kathleen. 1997. Choosing Strategies to Control the B... leer más
Ackerman, John. 2006. Empowered Autonomy; The Politics of Delegafíon & Accountability in México. Tesis de Doctorado, Universidad de California Santa Cruz.
Ackerman, John. 2006a. "Estructura Institucional para la Rendición de Cuentas: Lecciones Internacionales y Reformas Futuras", Serie Cultura de' la Rendición Cuentas, Núm 9. Auditoría Superior de la Federación.
Ansolabehere, Karina .2007. La política desde la justicia. Cortes Supremas, gobierno y democracia en Argentina y México.
Aguilar, Luis F. 1994. "El presidencialismo y el sistema político mexicano: del presidencialismo a la presidencia democrática", en Hernández Chávez, Alicia (coord.) Presidencialismo y Sistema Político. México y los Estado Unidos, México: El Colegio de México
Aregional Consultores .2003. "La fiscalización en México. Análisis de las regulaciones federales y estatales", México.www.aregional.com
Aregional Consultores .2006a. "Cobertura de la fiscalización en México en los estados, 2005", México.www.aregional.com
Aregional Consultores .2006b. "Modernización de la fiscalización en el ámbito estatal", México.www.aregional.com
Arteaga, Armando. 2003. "La fiscalización superior en México", citado en IFAI, "Marco teórico metodológico", Dirección General de Estudios y Relaciones Internacionales, México, 2003.
Bawn, Kathleen. 1997. Choosing Strategies to Control the Bureaucracy: Statutory Constraints, Oversight, and the Committee System, The Journal of Law. Economics, & Organizaron, V13N1,102-125.
Binder, Sarah A. 1997. "The Dynamics of Legislative Gridlock, 1947¬1996." American Political Science Review 93, Septiembre, 519-33.
Brady, David and Craig Volden. 1998. Revolving Gridlock. Boulder, CO: Westview.
Bressman. Lisa S.. 2000. Essay: Schechter Poultry at the Millennium: A Delegation Doctrine for the Administrativa State, Universidad de Tale
Calvert, Randall, Mark Moran and Barry Weingast. 1987. "Congressional Influence Over PolicyMaking" in Terry Sullivan and Matthew McCubbins eds. Theories of Congress: The New Institutionalism. Cambridge: Cambridge University Press.
Cansino, César. 2000. La transición mexicana, 1977-2000, México, CEPCOM.
Carpizo, Jorge. 1978. El Presidencialismo Mexicano. México, Siglo XXI Editores.
Casar, Ma. A. 1999. "La Relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo: el caso de México". Revista Política y Gobierno, vol. VI, num. 1, primer semestre de 1999; pp. 83-128
Coleman, John J. 1998. "Unified Government, Divided Government, and Party Responsiveness." American Political Science Review 93, Diciembre, 821-836.
Cooper, Joseph and David Brady. 1981. "Institutional Context and Leadership Style". American Political Science RewewNúm. 75: 411-25.
Cox, Gary y Mathew McCubbins. 1993. Legislative Leviathan. Berkeley: University of California Press.
Driesen. David M. 2002.. 'toóse Canons: Statutory Construction and the New Nondelegation Doctrine". Law Review. University Of Pittsburgh, Núm 64, Año 1.
Duverger, M. 1954. Political Parties: Their Organization and Activity in the Modern State, London: Methuen; New York: Wiley.
Epstein, D. and S. O'Halloran. 1999. Delegating Powers: A Transaction Cóst Politics Approach to Policy Making under Sepárate Powers, Cambridge University Press.
Epstein, David, and Sharyn O'Halloran. 1994. Administrative Procedures, Information, and Agency Discretion. American Journal of Political Science 38 (3): 697-722.
Etzioni Amitai. 1972. Organizaciones modernas, México, UTHEA
Fearjohon, James D. "Electoral Accountability and the Control of Politicians: Selecting Good Types versus Sanctioning Poor Performance" in Adam Przeworski, Bernard Manin and Susan Stokes, eds. Democracy, Accountability and Representaron. New York: Cambridge University Press.
Finkel, Steven E. 1995. Causal Analysis with Panel Data. Sage University Paper, Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, No. 07-105. Thousand Oaksand London: Sage Publications.
Greene, William. 2003. Econometric análisis, Quinta Edición, México-Pearson y Practice Hall
Figueroa, Neri, Aimée (dir). 2005. Cuenta Pública en México. Evaluando el laberinto legal de la fiscalización superior, Universidad de Guadalajara, México.
Figueroa, Aimée 2005a. Cuenta Pública en México. Evaluando el laberinto legal de la fiscalización superior del gasto público, reporte de investigación , disponible en www.asf.gob.mx, www. asofis.org.mx y www. funciónpublica.gob/indices.
Figueroa, Aimée 2006. Cuenta Pública en México. Evaluando el laberinto legal de la fiscalización superior del gasto público, reporte de investigación , disponible en www.asf.gob.mx, www. asofis.org.mx y www. funciónpublica.gob/indices.
Hamm, Keith and Roby D. Robertson. 1981. Factors Influencing the Adoption of New Methods of Legislative Oversight in the U.S. States. Legislative Studies Quarterly 6:133-50.
Hopenhayn, Hugo y Lohmann, Susanne. 1996. "Fire Alarm Signáis and the Political Oversight of Regulatory Agencies", Journal of Law, Economics, and Organization, 196-213.
Huber, J. and C. Shipan. 2002. Delibérate Discretion: The Institutional Foundations Of Bureaucratic Autonomy. Cambridge University Press
Huber, J., Ch. Shipan and M. Pfhaler. 2001. "Legislatures and Statutory Control of Bureaucracies", American Journal of Political Science, Vol. 45, Issue 2, 330-345.
Huber, John and Charles R. Shipan. 2002. Delibérate discretion? The institutional foundation of bureaucratic autonomy, Cambridge, University Press.
Huber, John y Charles R. Shipan. 1998. Legislators and Agencies: A Theoretical Reappraisal. Paper presented at the Comparative Legislative Research Conference, University of lowa, April 16-18,1998.
Krauze, Enrique, 1997. México: Biography of Power, New York: Harper Collins.
Laakso, M. y R. Taagepera .1979. "Effective' Number of Parties: A Measure with Application to West Europe', Comparative Political Studies, 12:3-27
LáPalombara, Joseph 1974. Pofitics within Nations. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall
Lee, Lung-Fei. 1986. "Specifications for Poisson Regression Models", Internacional Economic Review 27, 689-706; Stata. 2003. Stata Cross-Sectional Time-Series, USA, pp-161-167
Levine, Michael E. .1992., "Organizational Design and Political Control of Administrative Agencies: Comment", Journal of Law, Economics, and Organization, 119-125.
Loewenberg, Gerhard and Samuel C. Patterson 1979. Comparíng Legislatures. Boston: Little, Brown and Co.
Longley, Lawrence D. and Davidson, Roger H. 1998. "The New Roles of Parliamentary Committees" The Journal of Legislative Studies. 4:1-19
Lujambio, Alonso.2003. El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana, Océano, México, 193
Lupia, Arthur y McCubbins, Mathew D. 1994. "Learning from Oversight: Fire Alarms and Pólice Patrols Reconstructed", Journal of Law, Economics, and Organization, 96-125.
Lupia, Arthur and McCubbins, Mathew D. 1994. "Designing Bureaucratic Accountability", Law and Contemporary Problems, 91-126.
Macey, Jonathan R. 1992, "Organizational Design and Political Control of Administrative Agencies", Journal of Law, Economics, and Organization, 93-110.
Macey, Jonathan R. 1992, "Organizational Design and Political Control of Administrative Agencies", Journal of Law, Economics, and Organization, 93-110.
Manjarrez, Rivera Jorge. 2002. La Construcción Democrática de la Rendición de Cuentas y la Fiscalización en la Administración Pública de México: 1997-2001 .INAP-IAP Veracruz, México
Matthew McCubbins eds. Theories of Congress: The New institutionalism. Cambridge: Cambridge University Press
McCubbins, M. and T. Schwartz 1984. "Congressional Overisght Overlooked: Pólice Patrols versus Fire Alarms", American Journal of Political Science, Vol. 28.
McCubbins, Noli y Weingast .1989. "Structure and Process, Politics and Policy" Virginia Law Review 75" 431-482.
Mezey, M. 1993. "Legislatures: Individual Purpose and Institutional Performance", in A. Finifter (ed.) Political Science: The Sate of the Discipline II, Washington, DC: American Political Science Association.
Nacif, Benito . 1999. "El Congreso Mexicano en transición: cambios y continuidades", Documento de Trabajo del CIDE, México, Núm. 78.
Olson, Mary .1996. "Substitution in Regulatory Agencies: FDA Enforcement Alternatives", Journal of Law, Economics, and Organization, 376-407.
Paoli Bolio, Francisco .2000. "La historia reciente de la Cámara de Diputados", en Crónica Legislativa, México.
Pérez, Germán y Antonia Martínez .2000. La Cámara de Diputados en México", México, Porrúa.
Pérez Vega Moisés. 2006. El control parlamentario a nivel subnacional eñ México: Un estudio sobre el papel del Poder Legislativo en la supervisión y fiscalización del ejecutivo en el estado de Tlaxacal, 1999¬2005, Tesis de doctorado. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México.
Rae, D. 1967. The Political Consequences of Electoral Laws. New Haven: Yale University Press.
Reynoso, Diego .2005. "Competición electoral y deshegemonización en los estados mexicanos", en Espinosa Valle, Alejandro. 2005. Después de la alternancia: elecciones y nueva competitividad, UAM, México 165¬195.
Rohde, David W. 1991. Parties and Leaders in the Postreform House. Chicago, University of Chicago Press.
Rosenthal, Alan .1996. "State legislative development: observation from three perspectives", Legislative Studies Quaterly, mayo 21, p. 169-98. Rosenthal, Alan. 1981. Legislative Behavior and Legislative Oversight. Legislative Studies Quarterly, 115-131.
Ruiz, Porras, Antonio, 2006. "Financial systems and banking crises: an assessment, Revista Mexicana de Economía y Finanzas, Tecnológico de Monterrey-Ciudad de México, Volumen 5, Núm. 1,13-28.
Ruiz, Porras, Antonio, 2007. "Banking competition and financial fragility: evidence from panel data". Artículo por aparecer en Estudios Económicos, El Colegio de México.
Shepsle, Kenneth A. .1992. "Organizational Design and Political Control of Administrative Agencies: A Comment: Bureaucratic Drift, Coalition Drift, and Time Consistency", Journal of Law, Economics, and Organization, 111-118.
Shepsle, Kenneth A. y Barry Weingast. 1992. Positive Theories of Congressional Institutions. Ann Arbor: University of Michigan Press. Shugart, Matthew Soberg y John Carey .1992. Presidents and Assemblies. Cambridge: Cambridge University Press. Simón, Herbert A., 1965, Public Administration, New York. Solares, Mendiola, Manuel .2004. La Auditoría Superior de la Federación-Antecedentes y Perspectiva Jurídica, UNAM, México.
Stonecash, Jeffrey M., y Anna M. Agathangelou. 1997. "Trends in the Partisan Composition of State Legislatures: A Response to Fiorina." The American Political Science Review. 91(1): 148-155.
Sunstein. Cass R. 2000. Nondelegation Canons, Universidad de Chicago Taagepera, R. y . Shugart .1989. Seats and Votes: The Effects and Determinants of Electoral Systems. New Haven: Yale University Press. Taagepera, R. y B. Grofman .1985. "Rethinking Duverger's Law: Predicting the Effective Number of Parties in Plurality and PR Systems-
Parties Minus Issues Equals One", European Journal of Political Research, 13: 341-52.
• Ugalde, Luis Carlos .2003. La Rendición de cuentas en los gobierno estatales y municipales ,en Cultura de la Rendición de Cuentas. Núm.4, Cámara de Diputados-Auditoría Superior de la Federación,México.
• Weingast, B.R. 1984. "The Congressional-Bureaucratic System: A Principal-Agent Perspective (with Applications to the SEC)." Public Choice 44: 147-191. Cox Gary y Scott Morgensten.1993. "The increasing advantage of incumbency in the U.S. senates", Legislative Studies Quaterly, 20 de agosto, p. 329-49.
• Weldon, Jeffrey. 1997. "Political Sources of Presidencialismo in México." En Shugart and Mainwaring, eds.
• Wright, G.H. Von .1970. Normas y acción. Una investigación lógica, Tecnos, Madrid.
LEGISLACIÓN CONSULTADA
Ámbito Federal
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Fiscalización Superior de la Federación LFTAIPG
Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental RIASF Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación
Aguascalientes
Constitución Política del Estado de Aguascalientes
Código Fiscal del Estado de Aguascalientes
Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes
Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes
Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda del Estado de Aguascalientes
Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Aguascalientes
Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Aguascalientes
Baja California
Constitución Política del Estado de Baja California
Código Fiscal del Estado de Baja California
Ley de Hacienda del Estado de Baja California
Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California
Ley de Fiscalización de Cuentas Públicas del Estado de Baja California
Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Baja California
Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Baja California
Baja California Sur
Constitución Política del Estado de Baja California Sur
Código Fiscal del Estado y los Municipios del Estado de Baja California Sur
Ley de Hacienda del Estado de Baja California Sur LOCBCS Ley Orgánica del
Congreso del Estado de Baja California LOAPBCS Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Baja California
Ley de Presupuesto y Control del Gasto Público Estatal
Ley Reglamentaria de la Contaduría Mayor de Hacienda del Congreso del Estado de Baja California Sur
Ley Reglamentaria del Poder Legislativo del Estado de Baja California Sur
Campeche
Constitución Política del Estado de Campeche Código Fiscal del Estado
Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Campeche Ley Orgánica de Administración Pública del Estado de Campeche Ley de Control Presupuesta! y Gasto Público del Estado de Campeche Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Campeche
Coahuila de Zaragoza
Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza
Código Fiscal del Estado de Coahuila de Zaragoza
Ley de Hacienda del Estado de Coahuila de Zaragoza
Ley Orgánica del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza
Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda del Estado de Coahuila de Zaragoza
Ley Reglamentaria del Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Coahuila de Zaragoza
Colima
Constitución Política del Estado de Colima
Código Fiscal del Estado de Colima
Ley de Hacienda del Estado de Colima
Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Colima
Ley Orgánica de la Contaduría Mayor de Hacienda del Estado de Colima
Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Colima
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima
Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima
Chiapas
Constitución Política del Estado de Chiapas
Código de la Hacienda Pública del Estado de Chiapas
Ley Orgánica del Congreso del Estado de Chiapas
Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado deChiapas
Ley de Fiscalización Superior del Estado de