En el nombre de una idea de Estado: moralización social en el ámbito de la resolución de conflictos en Córdoba, Argentina

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 303690982 M9896e

Descargar
por Mussetta Mari, Paula Cecilia

Programa: Doctorado de Investigacion en Ciencias Sociales con mencion en Sociologia, V promoción, 2004-2007
Director de Tesis: Escalante G, Fernando
Línea de investigación: Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Periodo de investigación: 1995-2007
Año de publicación: 2007

Tags:

1.Un objeto y un punto de partida para una investigación.
Esta tesis se ocupa de un intento explícito de cambiar el clima moral imperante en una sociedad -un proyecto de moralización- a partir de un programa de resolución de conflictos implementado desde el Estado al que comúnmente se llama mediación.
No es posible dar una única definición de mediación. No obstante hay rasgos comunes a todas las prácticas denominadas medios alternativos de resolución de disputas. Pueden tener una base jurídica o no, pueden ser estatales o civiles, pueden ser procesos más o menos institucionalizados, pero en general, como sostiene Abel, declaran, amplían y/o modifican normas en el proceso de control de conductas y manejo de conflictos. Las formas de mediación son a menudo informales y no están burocratizadas: minimizan la incursión de profesionales evitando el uso de la ley formal en favor de normas sustantivas y prodecimentales que son vagas, no escritas, de sentido común, ad hoc, flexibles y particulares. Cada instancia de justicia alternativa tendrá algunas de estas características en algún grado, aunque en ningún caso todas estas características estarán completamente desarrolladas. (Abel 1982:2)
La iniciativa de mediación seleccionada como caso de este trabajo es un proyecto de gobierno en el que se expresa un modelo de ingeniería social para la reconstitución de lazos morales. En otras palabras, los programas de mediación forman parte de un... leer más


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO 1: MEDIACIÓN, ESTADO Y MORALIZACIÓN

  • CAPITULO 2: ESTRUCTURA DEL CÓDIGO MORAL DE LA MEDIACIÓN

  • CAPITULO 3: TRAS LAS PISTAS DE LA DEFINICIÓN DE UNA IDEA DE ESTADO EN LA MEDIACIÓN

  • CAPITULO 4: INCONSISTENCIAS E IMPOSIBILIDAD DE LA MORALIZACION.

  • UNA MANERA DE CONCLUIR

  • ANEXOS: LEY No 8858 LEY DE MEDIACIÓN

  • BIBLIOGRAFIA

Abel Richard 1982 "Introduction". En: The politics of informal justice. Ed. Abel, 1-16. New York Academic Press. Nueva York.

Abrams Philip 2006 "Notes on the difficulty of studying the state'". En: The anthropology of the state. A reader. Ed. Sharma y Gupta, 112-130.BIackwell. Gran Bretaña.

Adler Peter 1993 'The future of Alternative Dispute Resolution: reflections on ADR as social movement". En: The possibility of popular justice. A case study of community mediation in the United States. Ed: Merry S.E y Milner N. 67- 88. Michigan.

Aguilar Villanueva Luis 2003. "Estudio introductoria". En: Problemas públicos y agenda de gobierno. Antologías de Política Pública. Tomo 3. Ed: Aguilar L.F. Miguel Ángel Porrúa. México.

Auebarch Jerold 1983. Justice without law? Resolving disputes without lawyers. Oxford University Press. Nueva York.

Azuela Antonio 2006. Visionarios y pragmáticos. Una aproximación sociológica al derecho ambiental. UNAM. US. Fontamara. México.

Barbosa Daniel y Magris Gabriela 1996. Mediación. Conceptos, pautas para una Ley provincial. Análisis de la Ley Nacional. Proyectos legislativos, Marcos Lerner. Córdoba.

1998. Régimen legal de la mediación en la Provincia de Córdoba. Alveroni Editores. Córdoba.

1999. Mediación Comunitaria.

Barmat Norberto y Rivero Silvia 2001. Ley provincial de Mediación. Comentada. An... leer más