El proceso de comunicación en la implementación de la política pública: el caso de Enciclomedia en Tabasco

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3517142097263 G216p

Descargar
por García Martínez, Verónica

Programa: Doctorado de Investigacion en Ciencias Sociales con mencion en Sociologia, V promoción, 2004-2007
Director de Tesis: Pérez Martínez, María Guadalupe
Línea de investigación: Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Periodo de investigación: 2001-2006
Año de publicación: 2007

Tags:

La presente investigación aborda el tema del papel que juega la comunicación en la implementación de una política pública, específicamente en el desarrollo de un programa de gobierno denominado Enciclomedia. El trabajo destaca la importancia que la comunicación puede tener en el proceso de implementación y los resultados de un programa de gobierno de tal envergadura, para lo cual se apoya metodológicamente en un modelo de análisis denominado Modelo de Comunicaciones para la Implementación
Intergubernamental de una Política (MIIP). Este modelo considera la existencia de diferentes grupos de variables que inciden en el proceso de implementación, y que tienen que ver con los elementos propios de la comunicación – emisor, mensaje, receptor – así como variables de tipo organizacional / contextual. El recorte para la recopilación de información se realizó en cuatro escuelas primarias de tres municipios diferentes en el Estado de Tabasco, y se utiliza una metodología de tipo cualitativo, usando el método comparativo. Los resultados apuntan a reconocer que el contenido (de la política) es el elemento de la comunicación que más influyó en el proceso y resultados de la implementación del programa entre los receptores, particularmente por el mensaje de la política como una solución viable. Las variables intervinientes que son la capacidad organización y la capacidad ecológica, actuaron, la primera a través del personal de una organización que def... leer más


  • LA COMUNICACIÓN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA. EL CASO DE ENCICLOMEDIA EN TABASCO

  • PRESENTACIÓN

  • CAPÍTULO 1 PROGRAMA ENCICLOMEDIA

  • CAPITULO 2 LA IMPLEMENTACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA O EL PROGRAMA DE GOBIERNO

  • CAPÍTULO 3 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

  • CAPITULO 4 LA IMPLEMENTACIÓN DE ENCICLOMEDIA EN LAS AGENCIAS IMPLEMENTADORAS LOCALES DE TABASCO

  • CAPITULO 5 DISCUSION DE LOS RESULTADOS

  • Futuras líneas de indagación.

  • Bibliografía

  • Indice de tablas

  • Indice de figuras

  • Abreviaturas y siglas

  • ANEXOS

Achache Gilles, El marketing político, en el Nuevo Espacio Público, Editorial Gedisa 1998.

Aguilar Villanueva Luisa, estudio introductorio en El Estudio de las Políticas Públicas tomo I, Editorial. Porrúa, 2003

Aguilar Villanueva Luisb, estudio introductorio en Problemas Públicos y Agenda de Gobierno tomo III, Editorial. Paidós 2003(c)

Aguilar Villanueva Luisc, estudio introductorio, en La Hechura de las Políticas tomo II, Editorial Paidós 2003(b)

Aguilar Villanueva Luisd, estudio introductorio en La Implementación de las Políticas, tomo IV, Editorial Porrúa, 2003

Aguilar Villanueva Luise, Recepción y desarrollo de la disciplina de Política Pública en México, en Sociológica año 19 num. 54, enero abril de 2004.

Aguilera Sandra, Rodríguez Miguel A. Y Laya Marisol, Plataforma educativa 2006, cuaderno de trabajo, educación básica, Observador Ciudadano de la Educación, 0ctubre de 2005.

Alberto Pérez Rafael, Estrategias de Comunicación, Editorial Ariel,2005

Álvarez Madrid José, las Políticas como un Proceso Comunicacional, Papers de
Formación Municipal, Diputación de Barcelona, Núm. 31, diciembre de 1996.

Andrade de Cid Patricia, Perspectivas para la investigación en comunicación política, Revista Razón y Palabra. Num. 12 año 3, octubre de 1998 enero de 1999.

Arnaut Alberto, la Federalización y el SNTE, en Pardo ... leer más