Implementación de la política pública de capacitación y actualización para los docentes en servicio de educación básica: un estudio de caso: Jalisco, 2000 a 2005

Ver Texto
Disponibilidad:
Extracto

Biblioteca:
T 371146097235 M385i

Descargar
por Martínez Mora, Luis Guillermo, Pérez Lomeli, Magalli, coaut

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, I promoción, 2005-2006
Director de Tesis: Villarreal Cantú, Eduardo
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2000-2005
Año de publicación: 2007

Tags:

La educación es un elemento fundamental para el desarrollo. “La inversión en educación tiene muchos beneficios para los individuos, la sociedad y el mundo en su conjunto. La educación de buena calidad es una de las medidas más poderosas para disminuir la pobreza y la desigualdad y para promover el crecimiento económico sostenible” (Banco Mundial, 2005). Por esto, una de las preocupaciones y retos de los gobiernos es el diseño de políticas públicas, como estrategias y fórmulas para brindar mejores servicios educativos en todos sus niveles, desde la educación básica hasta el nivel superior.
En los últimos años, en América Latina en general y en México en particular, se han impulsado una serie de reformas educativas, con el fin de mejorar la calidad y equidad de la educación. En 1998, durante la Segunda Cumbre de las Américas, los Jefes de Estado y Gobierno identificaron a la educación como la primera prioridad regional (UNESCO. OREALC, 2002: 6). Sin embargo, aún existe una gran distancia entre los cambios propuestos y los resultados deseados en materia educativa. “En la práctica, las realidades educativas han probado ser difíciles de transformar” (Vaillant, 2004: 3).
Como una constante en las reformas educativas se ha planteado el importante papel que tiene el docente en el mejoramiento de la educación. Sin embargo, esta afirmación no ha logrado concretarse adecuadamente en políticas o medidas concretas de gobierno (Torres, 2000:10).... leer más


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPITULO I. LA CALIDAD EDUCATIVA Y LAS POLÍTICAS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DEL DOCENTE

  • CAPITULO II. LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA CAPACITACION Y ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE EN SERVICIO

  • CAPITULO III. HALLAZGOS EN JALISCO DEL 2000 AL 2005.

  • CAPÍTULO IV: LAS OPORTUNIDADES Y EL DESAFÍO DE LOS CAMBIOS

  • Bibliografía

  • Anexos