El clima organizacional y la reforma académica 2003 en el CONALEP Querétaro

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3787245 C462c

Descargar
por Chaparro Aguilar, David, Vega Muñoz, Lourdes, coaut

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, I promoción, 2005-2006
Director de Tesis: Becerril Posadas, Gabriela
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2003-2006
Año de publicación: 2007

Tags:

Nuestra investigación está en el contexto de las políticas públicas y la gestión escolar. En la actualidad el diseño de las políticas educativas intenta centrarse en el centro escolar, además de que algunos modelos de gestión también inciden en este centro escolar.
La búsqueda de la eficacia, el papel del contexto interno y externo, y la participación de distintos actores (alumnos, padres de familia, administrativos de los centros escolares) constituyen un conglomerado que tiene impacto en el servicio educativo que ofertan los centros escolares.
El clima organizacional dota con elementos para indagar cómo es la relación entre los individuos y su organización. La gestión paulatinamente se orienta a las necesidades de los sujetos y se introducen temas como liderazgo, calidad de las relaciones interpersonales, la comunicación, el clima. En términos de la gestión educativa, ¿De qué depende que una política se implemente mejor en un centro escolar que en otro?
Es relevante entonces empezar a documentar las experiencias exitosas de gestión educativa, su relación con el clima organizacional y tener herramientas de diagnóstico que nos ayuden a determinar el clima organizacional en los centros escolares, y lo más importante tener estrategias para mejorarlo.
En este marco de gestión educativa y políticas públicas educativas, el CONALEP opta por formular e implementar una política pública, que tiene como objetivo reformar su modelo ... leer más


  • Capítulo 1. Introducción

  • Capítulo 2. Marco Teórico

  • Capítulo 3. Metodología de Investigación

  • Capítulo 4. Resultados

  • Capítulo 5. Reforma Académica 2003

Andrade, Ana Patricia (2002). Gestión educativa para una educación democrática.

Casassus, Juan (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO.

Censo Nacional de Población, 2000

Cohen, E. y R. Franco (2005) Gestión social ¿Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales? México D.F., Siglo XXI editores. Capítulo 4 “El marco de la gestión social” CONAPO, 2000 y 2002

Del Tronco, Jose (2005), Guía para apoyar el proceso de formulación del proyecto de tesis, Maestría en políticas públicas comparadas, Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales, Sede Académica México.

Espinoza, Mónica y César Medina, 1998, Gestión y estrategia, Edición Internet, No. 14, Julio – Diciembre 1998, UAM-A.

Fernández Aguerre, Tabaré, 2004, Clima organizacional en las escuelas: un enfoque comparativo para México y Uruguay, REICE – Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2004, Vol.2 No. 2

Gibson James y otros (1992). Elementos que inciden negativamente en el clima organizacional, Mc. Graw Hill, México

Halpin, A. y Croft, D. (1963) . The organizacional climate of schools. Washington: University Press.

Hoy, W. & Feldman, J. (2003). Organizational Health Profiles for High Schools. En Freiberg, J (ed) School Climate. Measuring, Im... leer más