Programa: Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, IV promoción, 2003-2006
Director de Tesis: Valdés Ugalde, Francisco
Línea de investigación: Procesos políticos, representación y democracia
Periodo de investigación: 2005
Año de publicación: 2006
Este trabajo analiza el proceso político de reformas relacionadas con la independencia del Poder Judicial, y en particular con la independencia de la Corte Suprema, en la Argentina, desde junio de 2003 a mayo de 2006. El objetivo es responder a la pregunta sobre las condiciones bajo las cuales las élites políticas deciden promover cambios institucionales tendientes a fortalecer el Estado de derecho, en este caso orientados a una mayor independencia del Poder Judicial. Con base en análisis documental y en entrevistas con actores privilegiados llevadas a cabo en Buenos Aires en 2005, el trabajo muestra, por un lado, que un Poder Ejecutivo, aun sin enfrentarse a incentivos electorales próximos, ni a gobierno dividido, puede bajo condiciones de crisis institucional y presión de organizaciones sociales encontrar incentivos promover la independencia judicial a fin de construir legitimidad para su gobierno y garantizar la gobernabilidad en su mandato, no obstante la relativa pérdida de poder que esto implique. Por otro lado, se analizan reformas impulsadas por la propia Corte Suprema en torno a su funcionamiento y atribuciones. En este sentido, se explica que la Corte promovió reformas que limitan su poder, en tanto restringen sus competencias y elevan los requisitos de publicidad y transparencia de sus actos, con el fin de fortalecer su autoridad en términos de credibilidad y legitimidad frente a la sociedad y con relación a los otros poderes.