La reconstrucción republicana de la sociedad civil: aproximaciones, problemas y desafíos

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 320512 O77r

Descargar
por Ortiz Leroux, Sergio Mauricio

Programa: Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, IV promoción, 2003-2006
Director de Tesis: Serrano Gómez, Enrique
Línea de investigación: Sociedad civil, diversidad y multiculturalismo en América Latina y el Caribe
Periodo de investigación: 2003-2006
Año de publicación: 2006

Tags:

La categoría de sociedad civil puede ser reconstruida en nuestros días como una esfera social autónoma y diferenciada tanto de la política del Estado como de la economía del mercado si la mirada del investigador se dirige a los ideales de autogobierno, virtud cívica y libertad como no dominación arbitraria heredados de la tradición republicana clásica y recuperados y reformulados en la actualidad por el llamado "republicanismo contemporáneo". Para llevar a buen puerto esta hipótesis, se reconstruyó el discurso moderno de la sociedad civil desde dos niveles teóricos distintos pero no antagónicos: por una parte, un nivel descriptivo, propio de la teoría sociológica moderna y contemporánea, en el cual se visualizó la categoría de sociedad civil como un ámbito moderno de mediación social entre los subsistemas político y económico compuesto por una dimensión normativa (derechos y ciudadanía) y una dimensión colectiva (asociaciones y solidaridad); y, por la otra, un nivel normativo, propio de la teoría política contemporánea, en el cual se analizaron los núcleos normativos centrales del republicanismo contemporáneo: la libertad como no dominación arbitraria y como responsabilidad; la doctrina de las virtudes públicas; la democracia participativa y deliberativa; y la economía política republicana. Núcleos que se fueron definiendo a la luz de una crisis de doble entrada: la primera, de corte teórico, incitada por los déficit normativos del libera... leer más


  • INTRODUCCIÓN

  • 1. LA SOCIEDAD MODERNA: HACIA UNA TEORÍA SOCIAL DESCRIPTIVA, COMPLEJA Y DIFERENCIADA DE LA SOCIEDAD CIVIL

  • 2. EL REPUBLICANISMO COMO CRÍTICA DE LA MODERNIDAD: NÚCLEOS NORMATIVOS, ORÍGENES Y TRADICIONES

  • 3. LA RECONSTRUCCIÓN REPUBLICANA DE LA SOCIEDAD CIVIL: APROXIMACIONES, PROBLEMAS Y DESAFÍOS

  • CONCLUSIONES GENERALES

  • BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BIBLIOGRAFÍA DEL PRIMER CAPÍTULO

ALONSO, Jorge (1996): "La sociedad civil en óptica gramsciana", Sociedad Civil. Análisis y Debate, 1 : 1, pp. 11-29.

ARENDT, Hannah (1997): ¿Qué es la política?, Ediciones Paidós / Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona (primera edición en alemán: 1993).

BOBBIO, Norberto (1985): "Gramsci y la concepción de la sociedad civil", en Estudios de historia de la filosofía. De Hobbes a Gramsci, Editorial Debate, Madrid, pp. 337-364 (primera edición en italiano: 1980).

BOBBIO, Norberto (1989): Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, Fondo de Cultura Económica, México (primera edición en italiano: 1985).

BOBBIO, Norberto (1991): "Política", en Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (coords.), Diccionario de Política, Siglo Veintiuno Editores, México, pp. 1215-1225 (primera edición en italiano: 1976).

BOBBIO, Norberto (1993): El futuro de la democracia, Fondo de Cultura Económica, México (primera edición en italiano: 1984).

BOVERO, Michelangelo (2005): Ciudadanía y derechos humanos, mimeo (traducción de José Fernández Santillán).

CAMINAL, Miguel (2003): "La representación y el parlamento", en Miguel Caminal Badia (ed.), Manual de Ciencia Política, Editorial Tecnos, Madrid, pp. 405-426.

COHEN, Jean L. y A... leer más