Descentralización y desempeño municipal en Chile: factores explicativos de la participación ciudadana en la fiscalización de la gestión municipal

Ver Texto
Disponibilidad:
Extracto

Biblioteca:
T 3520983 M773d

Descargar
por Montecinos, Egon

Programa: Doctorado de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, IV promoción, 2003-2006
Director de Tesis: Arellano Gault, David
Línea de investigación: Instituciones, políticas públicas y acción colectiva
Periodo de investigación: 2005
Año de publicación: 2006

Tags:

En América Latina, y en Chile en particular, la descentralización en los niveles municipales ha perseguido 2 objetivos fundamentales: eficiencia en la prestación de servicios públicos y fortalecimiento democrático a través de una gestión municipal participativa. En Chile, la evidencia indica que el desempeño municipal ha tendido a mejorar en la eficiencia/eficacia de la prestación de servicios públicos municipales, pero no en el fortalecimiento democrático -entendido este como participación ciudadana en la fiscalización de la gestión municipal- especialmente en el principal instrumento de planificación municipal: Plan de Desarrollo Comunal. No obstante, a partir del año 2002 han comenzado a aparecer iniciativas de participación ciudadana en la gestión municipal -presupuestos ; participativos- que hacen presumir que en algunos municipios chilenos se están abriendo los espacios de participación en el nivel de la fiscalización de la gestión municipal. De ahí se desprenden las preguntas orientadoras de esta investigación, ¿existen diferencias sustantivas entre la participación ciudadana que se produce en los emergentes presupuestos participativos con la que se produce en el tradicional instrumento de planificación local -pladeco- del programa de modernización PROFIM impulsado por el Estado? ¿Cuáles son los factores que explican la participación ciudadana en la fiscalización de la gestión, municipal chilena? ¿Los factores que explican la participa... leer más


  • Resumen

  • Agradecimientos

  • Glosario Introducción. La Descentralización y el desempeño eficiente y democrático de la gestión municipal.

  • PRIMERA PARTE Estado de la Cuestión y Problema, Pregunta, Respuesta

  • CAPÍTULO 1. Los enfoques teóricos y los contrastes empíricos de la descentralización en América Latina

  • CAPITULO 2. ¿Cómo Medir el desempeño Municipal en Chile? Hacia una precisión del problema de investigación

  • SEGUNDA PARTE Discusión teórica

  • CAPITULO 3. De la "reinvención del gobierno" a la "gobernanza de proximidad": aportes teóricos para entender la gestión municipal participativa

  • TERCERA PARTE Resultados

  • CAPITULO 4. El histórico rol administrativo de la descentralización en Chile

  • CAPITULO 5. Limitaciones del diseño institucional subnacional para una gestión municipal participativa: Incentivos para gerenciar hacia arriba y no para deliberar desde abajo. Análisis fiscal y político de las leyes 18.695 y 19.175.

  • CAPITULO 6. El programa PROFIM y los Límites de la Modernización Municipal para profundizar la democracia en Chile

  • CAPITULO 7. Antecedentes Descriptivos sobre los casos de PLADECO/PROFIM en Chile

  • CAPITULO 8. Antecedentes descriptivos sobre los casos de presupuestos participativos en Chile

  • CAPITULO 9. Análisis comparado subnacional sobre la participación ciudadana en la gestión municipal chilena ¿Qué explica la participación ciudadana en la fiscalización de la gestión municipal? 

  • CUARTA PARTE Conclusiones

  • CAPÍTULO 10 ¿Legitimidad técnica o legitimidad democrática en la gestión municipal?

  • Bibliografía

  • Anexos