La descentralización del Perú 2002-2005, su implementación dentro de un gobierno dividido

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 320985 P298d

Descargar
por Patiño Ramírez, Ramiro

Programa: Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, VII promoción, 2006-2008
Director de Tesis: Reynoso Sosa, Diego Esteban
Línea de investigación: Reformas institucionales, políticas públicas de trabajo y bienestar
Periodo de investigación: 2002-2005
Año de publicación: 2006

Tags:

La política de descentralización en el Perú es una de las reformas más esperadas desde tiempos de la independencia. Caracterizar esta política requiere el análisis de la norma que la origina y, fundamentalmente, su implementación. Por esta razón esta reflexión se focaliza en. el proceso de acreditación de funciones y competencias de los gobiernos regionales que han buscado la transferencia desde el gobierno central. Se asume que el gobierno dividido estaría moldeando la aplicación de una política de Estado, lo que se una a factores relacionados con dimensiones políticas, socioeconómicas, y de capacidad administrativa. Concretamente, se examina la acreditación de funciones otorgada a los gobiernos regionales en el Plan Anual 2004. Los resultados del análisis sugieren que dicho proceso está influido por el gobierno dividido vertical, en el sentido de que los gobiernos regionales aliados al gobierno central acreditan más funciones que los de oposición.


  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO 1. Contexto histórico de la descentralización en el Perú

  • CAPÍTULO 2. Acreditación y transferencia de los gobiernos regionales del Plan Anual 2004

  • CAPITULO 3. La descentralización en el contexto de un gobierno dividido

  • CONCLUSIONES

  • BIBLIOGRAFÍA

  • FUENTES PRIMARIAS

  • ANEXOS

Agrseti, Alan (1996) An introduction to categorical data analysis. Washington, DC, Library of Congress.

Ahumada, J. (2002): "Desarrollo, gobierno y fortalecimiento municipal: condiciones claves para la profundización y la gobernabilidad democrática", LIDER, 7, 10: 13-42

Alejos Calderón Walter, Zas Friz; Jhonny (2005) Concertando descentralización, balance del diseño normativo. Lima, Fondo Editorial del Congreso.

Alston, Lee J. y Otros (1996), Empirical Studies In Institucional Change. Cambridge University Press01996.

Banco Interamericano de Desarrollo-BID (1997). América Latina tras una década de reformas. Progreso económico y social. Washington DC

Baca Olamendi , Laura y otros (2000), Léxico de la Política. Fondo de Cultura Económica, México D.F. 2000.

Berrandini, Pablo (2003), La segunda Generación de Análisis Institucionales del Federalismo. Revista Nueva Sociedad, No 104/105,2003).

Bishop, Ivonne y otros (19959 Discrete multivariate análisis: teory and practice. Boston, Massachussets Institute of Tecnology.

Cabrero Mendoza, Enrique y Jorge Martínez-Vázquez (2000) "Chapter 3: Assignment of spending responsibilities and service delivery." En: Gíugale, Marcelo y Steven B. Webb, eds. Achievements and challenges of fiscal decentralization. Washington, DC; The World Bank

Cabrero Mendoza, Enrique (1996), "Las políticas descent... leer más