Esta investigación estima el impacto de las transferencias en dinero condicionadas a la participación en actividades de desarrollo humano dirigidas a las personas mayores en situación de pobreza que residen en la ciudad de Bogotá D.C. El impacto se observa sobre el nivel de ingresos mensuales en dinero y el tiempo dedicado a actividades sociales y comunitarias. Las personas que participan en el proyecto presentan un impacto positivo en cuanto a los ingresos mensuales y existe evidencia de impacto en el tiempo dedicado a las actividades sociales y comunitarias en el grupo de las mujeres. Estos resultados se estudian por subgrupos y se concluye que el rango de participantes mayores de 80 años, 26% de los beneficiarios, es el segmento poblacional que presenta el mayor impacto.
- INTRODUCCIÓN
- CAPITULO 1. JUSTIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
- CAPÍTULO 2. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
- CAPÍTULO 3. SELECCIÓN Y ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA MUESTRA
- CAPÍTULO 4. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO
- CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE POLÍTICA PÚBLICA Y AGENDA FUTURA
- BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 1
COHEN, E. & FRANCO, R, (2005). GESTION SOCIAL ¿Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales? Santiago, Coedición de CEPAL & Siglo XIX Editores; y, VILLATORO, P, (2005). Programas de transferencias monetarias condicionadas: experiencias en América Latina. Revista de la CEPAL 86. Santiago, CEPAL.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DISTRITAL, (2006): Manual de Procedimientos: Proyecto 7217- Atención para el bienestar de la persona mayor en pobreza en Bogotá D.C. Bogotá, D.C., Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DISTRITAL (2006a). Pliegos de Condiciones Componente de Desarrollo Humano. DABS, Bogotá D.C.
DIDEROT, Jacques (2005). Medición del Impacto del Huracán Mitch en el bienestar de los hogares de Nicaragua. Publicado en Documentos CEDE de la Universidad de los Andes. Bogotá.
FERNÁNDEZ, Rocío (2000). Gerontología Social. Ediciones Pirámide, 1° Ed. Madrid GALASSO, E & RAVALLION, M, (2003). Protección Social en la Crisis: El Plan Jefas y Jefes de hogar de Argentina. Proyecto Protección Social VI del Banco Mundial.
GONZÁLEZ-CELIS RANGEL, Ana Luisa, (2005). ¿Cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo de los ancianos?, publicado en Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo en México. Ed. Plaza y Valdés. Ciudad de México.
HAHN, Jinyong; TOOD, Petra & VAN DER KLAAUW, Wilbert (200... leer más
Capítulo 1
COHEN, E. & FRANCO, R, (2005). GESTION SOCIAL ¿Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales? Santiago, Coedición de CEPAL & Siglo XIX Editores; y, VILLATORO, P, (2005). Programas de transferencias monetarias condicionadas: experiencias en América Latina. Revista de la CEPAL 86. Santiago, CEPAL.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DISTRITAL, (2006): Manual de Procedimientos: Proyecto 7217- Atención para el bienestar de la persona mayor en pobreza en Bogotá D.C. Bogotá, D.C., Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DISTRITAL (2006a). Pliegos de Condiciones Componente de Desarrollo Humano. DABS, Bogotá D.C.
DIDEROT, Jacques (2005). Medición del Impacto del Huracán Mitch en el bienestar de los hogares de Nicaragua. Publicado en Documentos CEDE de la Universidad de los Andes. Bogotá.
FERNÁNDEZ, Rocío (2000). Gerontología Social. Ediciones Pirámide, 1° Ed. Madrid GALASSO, E & RAVALLION, M, (2003). Protección Social en la Crisis: El Plan Jefas y Jefes de hogar de Argentina. Proyecto Protección Social VI del Banco Mundial.
GONZÁLEZ-CELIS RANGEL, Ana Luisa, (2005). ¿Cómo mejorar la calidad de vida y el bienestar subjetivo de los ancianos?, publicado en Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo en México. Ed. Plaza y Valdés. Ciudad de México.
HAHN, Jinyong; TOOD, Petra & VAN DER KLAAUW, Wilbert (2001). Identification and Estimation of Treatment Effects with a Regression-Discontinuity Desing. Publicado en Econometrica, Vol.69, No.1, 201-209.
HECKMAN, James; LALONDE, Robert & SMITH, Jeffrey. The Economics and Econometric of Active Labor Market Programs. Publicado en Handbook of Labor Economics Volume 3A. Ed. Elsevier. London, 1999.
MARTINEZ, Sebastián (2004). Pensions, Poverty and Household Investments in Bolivia. Department of Economics, University of California at Berkley. Disponible en la web: http://emlab.berkeley.edu/pub/users/webfac/bardhan/e271_f04/martinez.pdf#search='se bastian martinez bonosol
RAWLINGS, Laura & RUBIO, Gloria (2003). Evaluación de impacto de los
programas de transferencias condicionadas en efectivo. Serie Cuadernos de Desarrollo
Humano No. 10. Secretaria de Desarrollo Humano. Ciudad de México. Bibliografía
RAVALLION, M. (2003): Targeted Transfers in Poor Countries: revissiong the tradeoffs and policy options. Social Protection Discussion Paper No. 0314, Washington, D.C., Banco Mundial.
ROJAS, Mariano (2006). On the specification of the relationship between life
satisfaction an satisfaction in domains of life. Forthcoming, Journal of Happiness
Studies.
ROWE, John Wallis & KAHN, Robert (1998). Successful Aging, un estudio de
MacArthur Foundation. Ed. Dell Publishing. New York.
STIGLITZ, Joseph E, (1997). La Economía del Sector Público (Economics of the
Public Sector). Antoni Bosch editor. Barcelona.
DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Censo General 2005:
perfil municipal de Bogotá. Bogotá, junio de 2006. Disponible en la web:
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/bogota/bogota.pdf
DAPD. Departamento Administrativo de Planeación Nacional. Encuesta de Calidad de
Vida 2003 para Bogotá y localidades urbanas. Bogotá, enero 2006. Disponible en la
web: http://www.dapd.gov.co/www/section-1997.jsp
DABS. Departamento Administrativo de Bienestar Social. Atención para el Bienestar
de la persona mayor en Bogotá D.C. Bogotá, enero de 2006. Disponible en la web:
http://www.bienestarbogota.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=146
WORLD BANK. Impact Evaluation. Enero de 2006. Disponible en la web:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/EXTISPM
A/0,,menuPK:384336~pagePK:149018~piPK:149093~theSitePK:384329,00.html
Capítulo 2
BECKER, Sascha & ICHINO Andrea (2006). Stata programs for ATT estimation based con propensity score matching disponible en la web: http://www.sobecker.de
HECKMAN, James; LALONDE, Robert & SIMITH, Jeffrey (1999). The economics
and econometrics of active labor market programs, publicado en el Handbook of Labor
Economics, Vol. 3A. Ed. Elsevier.
JALAN, Jyotsna & RAVALLION Martin (1999). Income Gains to the poor fron
Workfare: estimates for Argentina´s Trabajar program. Policy Research Working Paper 2149. World Bank.
ROSENBAUM, Paul & RUBIN, Donald (1983). The Central Role of the Propensity
Score in Observational Studies for Causal Effects, publicado en Biometrika, Vol. 70,
No.1. Abril.
WOOLDRIDGE, Jeffrey. Introducción a la Econometría: un enfoque moderno. Ed.
Thompson Learning. México, 2001. Capitulo 15 y 16.
Bibliografía
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY
Capítulo 3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Grupo Política, Género y Familia
(2002).Bogotá: Poblaciones en cifras. Un diagnóstico demográfico. ED. Javeriana.
Bogotá.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA &
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL (2003).
Encuesta de Calidad de Vida 2003. Presentada por la Subdirección de Desarrollo
Social. Bogota D.C. http://www.dapd.gov.co/www/section-1997.jsp
LOHR, Sharon (2000).Muestreo: diseño y análisis. Internacional Thompson editores.
Ciudad de México.
Capítulo 4
STATA (2005). Base Referente Manual. STATA press.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, Variables instrumentales. Enero de
2006. Disponible en la web: http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/arantxa
Apéndice 1
DIARIO OFICIAL No. 41.148, de 23 de diciembre de 1993. LEY 100 Por la cual se
crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 1993.
Disponible en la web: http://www.imprenta.gov.co/
DIARIO OFICIAL No. 44.053, de 22 de junio de 1994. Decreto reglamentario 1135
Por la cual se modifica los aportes sociales. 1994. Disponible en la web:
http://www.imprenta.gov.co/
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DISTRITAL,
(2006): Manual de Procedimientos: Proyecto 7217- Atención para el bienestar de la
persona mayor en pobreza en Bogotá D.C. Bogotá, D.C., Alcaldía Mayor de Bogotá
D.C.
STIGLITZ, Joseph E, (1997). La Economía del Sector Público (Economics of the
Public Sector). Antoni Bosch editor. Barcelona.
Apéndice 3
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMATICA,
(2002). Características Metodológicas de la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (ENADID). INEGI.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (2005). Cuestionario sobre
discriminación social en México: Personas Mayores. SEDESOL.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (2005). Piso firme survey. SEDESOL.
Bibliografía
WORLD VALUES SURVEY (1999-2002). Questionaire. WVS.
COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO
OPORTUNIDADES. (2005). Nota Metodológica General Urbana, SEDESOL
DIRECCIÓN DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA.(2000). Síntesis
Metodológica del XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL
DISTRITAL.(2006) Sistema de Información y Registro de Beneficiarios. DABS.