La reforma de la educación superior tecnológica de 1993 en México y su impacto en la investigación y la vinculación: el caso de los Institutos Tecnológicos de Celaya y Orizaba

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 37815972 D542r

Descargar
por Díaz González, Claudia Leticia

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XIII promoción, 2000-2002
Director de Tesis: Dettmer González, Jorge
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 1993
Año de publicación: 2002

Tags:

En los últimos veinte años han surgido nuevas formas de abordar el tema del cambio y la reforma de las instituciones en múltiples ámbitos de la vida política y social. Por ello, la preocupación fundamental de esta investigación consiste én explorar la posibilidad de analizar el cambio organizacional en los institutos tecnológicos de México desde un marco teórico que retoma los elementos del neoinstitucionalismo sociológico y enfocado al análisis de las organizaciones.1 En particular aquellas teorías políticas de la organización que se sitúan en el nivel micro y que centran su atención en las relaciones de poder entre los actores que condicionan las posibilidades o no del cambio a partir del control de zonas de incertidumbre estratégicas dentro de la organización.
La importancia de este enfoque radica en sus posibilidades para analizar el cambio organizacional no sólo como la modificación de las estructuras formales, sino también la necesidad de analizar otros aspectos de las acciones de los individuos y los grupos que participan en la producción y reproducción de nuevas reglas dentro de la organización. Estas acciones son definidas no sólo por un cálculo racional, sino también por un conjunto de elementos culturales e ideológicos, que configuran patrones sociales que muestran un determinado proceso de reproducción- y que explican por qué grupos con características organizativas similares no siempre pueden influir de la misma manera o c... leer más


  • INTRODUCCION

  • CAPÍTULO 1.  TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y MODELOS ORGANIZACIONALES PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

  • CAPITULO 2.  EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA EN MÉXICO

  • CAPITULO 3. EL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN EL ESTUDIO DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS: EL CASO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA Y EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

  • CONCLUSIONES GENERALES

  • ANEXOS

  • BIBLIOGRAFIA

Abel, Peter. (1981) "The New Institutionalisrn and Rational Choice Theory" en Richard Scott y Soren Christensen, The Institutional Construction of Organizations, Sage, London, pp. 3-14.

Acosta, Silva Adrián. (2000) Estado, política y universidades en un período en transición, México, F.C.E., 2000.

Alburquerque, Francisco. (1997) Desarrollo económico local y distribución del progreso técnico (Una respuesta a las exigencias del ajuste estructural), Cuadernos del ILPES, No. 43, Santiago de Chile.

Alvarez-Icaza, Luis. Tecnología y modernidad, en Adrián Chavero (coord.) La tercera revolución industrial en México: diagnóstico e implicaciones, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, pp. 18-26

Baldrige, J. Víctor (1971); Power and Conflíct in the University, Research in the Sociology ofComplex Organizations, New York, John Wiley & Sons, Inc., primera parte, pp. 1-31

Baltazar, Estelio. (1992) "La formación de recursos humanos en el sector de la educación tecnológica para la tercera revolución industrial en México" en Adrián Chavero (coord.) op.cit, pp. 36-52

Benson, Kenneth. "Organizations: A dialectical View" en Grusky, Oscar y Miller A. George The Sociology of Organizations. Basic Studies, 2nd. Edition, Sage, London, pp. 201¬ 222.

Bracho, Teresa (comp.) (1990); La modernización educativa en perspectiva, FLACSO, México, 1990.

... leer más