La profesionalización docente del Nivel Medio Superior en el marco de las políticas educativas universitarias : estudio en perspectiva comparada sobre dos Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Guerrero

Ver Texto
Disponibilidad:
Extracto

Biblioteca:
T 37071097273 L9251p

Descargar
por Loza Robles, Fernando Rey

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, I promoción, 2005-2006
Director de Tesis: Valenti Nigrini, Giovanna /Zayas Ornelas, León David
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2003-2005
Año de publicación: 2006

Tags:

El presente trabajo está inserto en las políticas públicas del sector de educación, en el marco de los programas para mejorar la calidad educativa y enfocado al Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG); aborda una cuestión relacionada con el proceso educativo considerada por actores públicos como prioritaria: la profesionalización docente1.
El propósito central es generar inferencias descriptivas de su desempeño a partir del uso de los estudios de caso en una perspectiva comparada de dos escuelas o Unidades Académicas (UA)2 y, aunque las conclusiones se limitan a los casos observados, tanto el argumento como el diseño de investigación podrían ser utilizados para otros trabajos que profundicen sobre la profesionalización o el desempeño docente en Guerrero.
El estudio no se ocupa de las causas de la profesionalización ni evalúa el quehacer del profesorado, tampoco pretende ser un manual que señale cómo alcanzar una buena docencia, se ubica en una categoría que Eckstein (1975) denomina: Estudios Configurativo- Ideográficos3; esto es, que el material es básicamente descriptivo y provee pistas acerca de posibles relaciones entre una política de calidad educativa y un ejercicio profesional.
La importancia del tema está contenida en la conveniencia de repensar las instituciones educativas del Nivel Medio Superior (NMS) en los escenarios de la política educativa guerrerense, en la necesidad de diseñar estrategias q... leer más


  • Resumen

  • Capítulo I. Introducción General.

  • Capítulo II. Justificación de la Investigación.

  • Capítulo III. Desarrollo del objeto de Estudio.

  • Capítulo IV. Conclusione s del estudio.

  • Anexos.