El federalismo fiscal realmente existente en las administraciones de los presidentes Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3420420972 G585f Ej

Descargar
por Godina Herrera, Ricardo Luis Antonio

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, I promoción, 2005-2006
Director de Tesis: Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira
Línea de investigación: Decisiones y evaluación de programas de gobierno
Periodo de investigación: 1995-2006
Año de publicación: 2006

Tags:

El presidencialismo incidió en los resultados del las distintas convenciones fiscales y el proceso de “apropiación fiscal” en detrimento de los estados, experimentado en el siglo XX. Con el advenimiento de la democracia, se generó una paradoja: ni el contrapeso real del Congreso ni la alternancia en el Poder Ejecutivo cambiaron de fondo las reglas del federalismo fiscal en los doce años que abarca este estudio. Los gobiernos del Presidente Zedillo y del Presidente Fox atendieron el reto del federalismo fiscal de manera similar. El trato desigual y la debilidad de las finanzas públicas de las entidades federativas se mantuvieron de una a otra administración.
El objetivo general que se propone esta investigación es analizar la estructura institucional del federalismo fiscal y las restricciones que impone a las entidades federativas para instrumentar una política propia de finanzas públicas, a través de un análisis comparativo entre el federalismo fiscal en los gobiernos de Ernesto Zedillo y de Vicente Fox. La hipótesis a demostrar es que la debilidad institucional del federalismo fiscal no permite que las entidades federativas diseñen, instrumenten, evalúen y fiscalicen una política propia de finanzas pública. Lo anterior se evidencia por la diversidad de criterios que existen para distribuir los recursos, los incentivos contenidos en el marco legal aplicable y la incertidumbre sobre el acuerdo político al que está sujeta la aprobación anual del pre... leer más


  • Resumen

  • Capítulo I. Problemática, objetivos e hipótesis

  • Capítulo II. Marco teórico y estado del arte del federalismo fiscal

  • Capítulo III. El federalismo fiscal centralizante en las administraciones de Ernesto Zedillo y Vicente Fox

  • Capítulo IV. Conclusiones

  • Siglas y Abreviaturas

  • Bibliografía

ABOITES AGUILAR, Luis y JAÚREGUI, Luis (2005), Penuria sin fin. Historia d los impuestos en México siglo XVIII-XX. Instituto Mora. México.

ACOSTA Silva, Adrián (2006), Educación: caminando en círculos, en TOLEDO, Francisco, FLORESCANO, Enrique y WOLDENBERG, José (Compiladores), Los desafíos del presente mexicano. TAUROS.

AGUILAR F., Luis (1996), Hacia un nuevo federalismo, en México hacia un Nuevo Federalismo Fiscal, Lecturas del FCE No. 83. México.

AMIEVA- Huerta Juan. (2004) Finanzas Públicas en México, Porrúa-INAP.

ARELLANO, Rogelio (1996), México Hacia un Nuevo Federalismo Fiscal, El Trimestre Económico, FCE.

ARMIJO, Maricela (2004), Buenas prácticas de gestión pública en América Latina. Presentación en Congreso Internacional del CLAD. Madrid, España.

ASTUDILLO, Moya Marcela (1999), El Federalismo y la Coordinación Impositiva en México. Miguel Ángel Porrúa.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2006), Informe 2006: La Política de las Políticas Públicas. Progreso económico y social en América Latina.

BANCO MUNDIAL (2006), Descentralización y Entrega de Servicios para los Pobres, capítulo 3. México.

BÉJAR Algazi, Luisa y WALDMAN, Gilda (2004), La representación Parlamentaria en México, UNAM – Genika. México.

BIRD, Richard (2002), Intergovernmental fiscal relations in Latin America: Policy design and policy out... leer más