Tesina presentada sobre el grado de relación entre dos variables cuantitativas: “el logro educativo” alcanzado en el ciclo escolar 2004-2005 por alumnos de tercer y quinto año de primaria en español y matemáticas y la variable “liderazgo transformacional” del director escolar; en el marco del Programa Escuelas de Calidad, diseñado e implementado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de la República en el estado de México.
- Lista de esquemas, tablas y gráficos
- Agradecimientos
- Introducción
- Capítulo I: Presentación de la investigación
- Capítulo II: Marco teórico
- Capítulo III: Trabajos e investigaciones relacionadas con el PEC y algunas de sus implicaciones en política educativa
- Capítulo IV: Diseño de la Investigación
- Capítulo V: Hallazgos y discusión
- Capítulo VI: Conclusiones, retos y perspectivas
- Anexos
AGUILAR, Villanueva Luís F. (1992). El Estudio de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa. México D. F.
AGUILAR, Villanueva Luís F. (1993). El estudio de las políticas públicas. Miguel Ángel Porrúa, México D. F.
ALVARIÑO C., et. al. (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29. pp. 15-43. Santiago de Chile.
ARANCIBIA, V. (1992). Efectividad escolar: Un Estudio Comparado. Estudios Públicos Nº 47.
BRACHO, González Teresa (2001). Evaluación del Programa Escuelas de Calidad, 2001. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE. División de Administración Pública. México, D. F.
BRACHO, González Teresa (2002). Programa Escuelas de Calidad 2002, Segunda evaluación externa. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE División de Administración Pública. México, Distrito Federal.
BRACHO, González Teresa (2004a). El Programa Escuelas de Calidad PEC 2001 – 2003: Evaluación externa. Primer borrador. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE. División de Administración Pública. México, D. F.
BRACHO, González Teresa (Coordinadora) (2004b). Evaluación Externa del Programa Escuelas de Calidad (PEC) 2004. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE. División de Administración Pública. México, D. F.
BROWNE C. G. y COHN Thomas S. (1969). El estudio d... leer más
AGUILAR, Villanueva Luís F. (1992). El Estudio de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa. México D. F.
AGUILAR, Villanueva Luís F. (1993). El estudio de las políticas públicas. Miguel Ángel Porrúa, México D. F.
ALVARIÑO C., et. al. (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29. pp. 15-43. Santiago de Chile.
ARANCIBIA, V. (1992). Efectividad escolar: Un Estudio Comparado. Estudios Públicos Nº 47.
BRACHO, González Teresa (2001). Evaluación del Programa Escuelas de Calidad, 2001. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE. División de Administración Pública. México, D. F.
BRACHO, González Teresa (2002). Programa Escuelas de Calidad 2002, Segunda evaluación externa. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE División de Administración Pública. México, Distrito Federal.
BRACHO, González Teresa (2004a). El Programa Escuelas de Calidad PEC 2001 – 2003: Evaluación externa. Primer borrador. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE. División de Administración Pública. México, D. F.
BRACHO, González Teresa (Coordinadora) (2004b). Evaluación Externa del Programa Escuelas de Calidad (PEC) 2004. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., CIDE. División de Administración Pública. México, D. F.
BROWNE C. G. y COHN Thomas S. (1969). El estudio del liderazgo. Paidos. Buenos Aires.
BROWNE, CLARENCE George y Cohn, S. 1997. The study of leadership. Paidós. (1969).
CASSASUS, J. y ARANCIBIA, V. (1996). Claves para una educación de calidad. Parte Tres: Factores que afectan la calidad de la educación. Buenos Aires: Kapeñuz.
COHEN, E. y R. Franco (1992). Gestión social: ¿Cómo lograr eficiencia e impacto? México D. F., Siglo XXI Editores/CEPAL.
COHEN, E. y R. Franco (2002). Evaluación de proyectos sociales. Siglo XXI Editores. México D. F
FERRER Puig, Ramón (1987). Liderazgo transformacional. Un nuevo enfoque de la
función directiva a la luz de las actuales investigaciones mundiales. Alta Dirección; N°
133.
FERRER PUIG, Ramón (1987). Liderazgo transformacional. Un nuevo enfoque de la función directiva a la luz de las actuales investigaciones mundiales. Alta Dirección; N°
133.
FERRY & FRANKLIN. (2002) Principios de Administración. Compañía Editorial
Continental, México D. F.
GERSTNER, Louis V. Jr. et. al. (1996). Reinventando la Educación. Paidós. Buenos
Aires.
HERNÁNDEZ, Collazo Ramón Leonardo (2005). Cambios en la Gestión Escolar; Factores y modelo de gestión de escuelas por sentido de logro.
KING, Gary; KEOHANE, Robert O. y VERBA, Sidney (2000). El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza Editorial. Madrid, España.
KOTTER, John R. (1990). A force for change: how leadership differs from management. The Free Pres.
LATAPÍ, Sarre Pablo (2004). La SEP por dentro, Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004). Fondo de Cultura Económica. México D. F.
LOERA, Varela Armando; et. al. (2003). Reporte descriptivo de la línea de base de la Evaluación Cualitativa del Programa Escuelas de Calidad. Heurística Educativa.
Secretaría de Educación Pública.
LOERA, Varela Armando; et. al. (2005). Cambios en las escuelas que participan en el
PEC. Heurística Educativa. Colección Reportes Nacionales/Fase 3.
MIRANDA, López Francisco (2004). La reforma de la política educativa: gestión y competencia institucional frente a la tradición corporativa. Revista Sociológica, Políticas Públicas en México.
RODRIGUEZ, Mansilla Dario (1991). Gestión organizacional. Elementos para su estudio. TELEDUC. Santiago de Chile.
ROSALES, Mariela (2000). ¿Calidad sin Liderazgo? Contexto Educativo. Revista
Digital de Educación y Nuevas tecnologías Nº 7.
ROSALES, Ortiz Rosa (1997). Estilos de dirección y clima organizacional. Revista de
Ciencias Sociales; Universidad de Costa Rica, Nº 77.
SANCHO, A; ARANCIBIA, V. y SCHMIDT, P. Experiencias Educacionales Exitosas. Programa Social. Libertad y Desarrollo.
SARTORI, Giovani (2002). La política, lógica y método en las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica. México D. F.
SPIEGEL, Murray S. (1976). Probabilidad y Estadística. McGraw-Hill. México D. F.