Opciones educativas para alumnos con discapacidad auditiva en el estado de Yucatán: escuela regular vs escuela especial

Ver Texto
Disponibilidad:
Extracto

Biblioteca:
T 3718272097265 C5683o

Descargar
por Cicero Ortiz, Isabel

Programa: Maestría en Políticas Públicas Comparadas, I promoción, 2005-2006
Director de Tesis: Velasco Cruz, Saúl
Línea de investigación: Educación, políticas públicas y mundo del trabajo
Periodo de investigación: 2003-2005
Año de publicación: 2006

Tags:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La educación que se ha ofrecido a las personas con discapacidad a lo largo del tiempo ha registrado un fuerte rezago, de ahí que se impulsara como solución a este problema una política pública, la de integración educativa1. Esta opción educativa ha sido objeto de opiniones encontradas y como por otra parte, se continúa ofreciendo educación en las escuelas especiales; a través de esta investigación se pretendió comparar los resultados que se están obteniendo con la educación de las personas con discapacidad en dos ambientes escolares: la escuela regular y la escuela especial.
En este capítulo además de plantear el problema que origina este trabajo, se hace una descripción de la metodología que se siguió durante el mismo.
INTRODUCCIÓN
La reforma de la educación básica tuvo como propósitos principales mejorar la calidad en la prestación del servicio educativo y ofrecer este servicio con equidad a toda la población. El actual Programa Nacional de Educación (2001-2006) reconoce estos fines y los hace suyos, ya que parte de la premisa de que sólo a través de la educación se puede aspirar a mejores condiciones de vida. Pero a la vez, señala que todavía existen grandes injusticias en la posibilidad de acceder a la educación, pues han quedado rezagados, o al margen de ella, grupos vulnerables, entre los que se encuentra, el de las personas con discapacidad.
En virtud de que las condiciones de i... leer más


  • CAPITULO I. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

  • CAPITULO II. DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

  • CAPITULO III. RESULTADOS

  • CAPITULO IV. CONCLUSIONES

  • ANEXOS

  • BIBLIOGRAFÍA