La economía política del periodo democrático y neoliberal en Bolivia en el orden mundial

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3301984 T695e

Descargar
por Torrico Terán, Mario Alejandro

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XV promoción, 2004-2006
Director de Tesis: Temkin, Benjamín
Línea de investigación: Discurso e identidades en América Latina y el Caribe
Periodo de investigación: 1982-2005
Año de publicación: 2006

Tags:

El título de la presente tesis probablemente parecerá confuso a los lectores que se aventuren a leerla. Si bien economistas y politólogos han ido reconociendo en las últimas décadas la necesidad de traspasar las fronteras disciplinarias que cada una de estas ciencias sociales se ha impuesto con el objetivo de realizar análisis explicativos más enriquecedores que los que elaboraban separadamente, no es frecuente observar análisis que pretendan vincular los estudios de relaciones internacionales con los de política interna nacional, o lo que en inglés se denomina domestic politics. "La Economía Política del Periodo Democrático y Neoliberal en Bolivia en el Orden Mundial" es por un tanto un título que nos sugiere, por un lado, un análisis integrado de los procesos políticos y económicos que se produjeron en Bolivia durante el periodo caracterizado por la aplicación de políticas de mercado y por la vigencia democrática más prolongada de la historia boliviana, y por otro, un estudio que vincula dos tradiciones teóricas que han tendido a estar separadas: las relaciones internacionales y la política doméstica, lo que implica reconocer que los procesos económicos y políticos internos se encuentran vinculados a un contexto internacional que influye sobre ellos pero que no los determina completamente. Así, este trabajo pretende ser al mismo tiempo unificador (en cuanto a las perspectivas teóricas asumidas) y coherente (en lo relativo a la vinculación de las... leer más


  • CAPÍTULO I. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

  • CAPITULO II. EL DISCURSO DEL ORDEN MUNDIAL EN EL PERIODO PREVIO A LA APLICACIÓN DE LAS REFORMAS EN  SOLIVIA

  • CAPITULO III. ANTECEDENTES AL RESTABLECIMIENTO DEMOCRÁTICO Y AL NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA Y EXPOSICIÓN DEL COMPONENTE DISCURSIVO DE LOS ACTORES POLÍTICOS RELEVANTES EN DICHO PERIODO

  • CAPÍTULO IV. UN NUEVO ORDENAMIENTO: NEOLIBERALISMO Y DEMOCRACIA PACTADA. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, LOS ACTORES POLÍTICOS Y SU DISCURSO EN EL PERIODO NEOLIBERAL

  • CAPITULO V. LOS CAMBIOS EN EL DISCURSO DEL ORDEN MUNDIAL EN LOS NOVENTA Y SU ESTADO ACTUAL

  • CAPITULO VI. ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS POLÍTICOS EN BOLIVIA

  • CONCLUSIONES

  • BIBLIOGRAFÍA

ADN (2002) Programa de gobierno 2002-2007. Para cambiar tu vida. La Paz.

ARRIGHI, Giovanni y Beverly SIL VER (2001) Moderno. Editorial Akal, Madrid. Caos y Orden en el Sistema Mundo

ATTINÁ, Ful vio (2001) internacionales. Ed. El sistema político global: introducción a las relaciones Paidós, Barcelona.

BANCO MUNDIAL (1985) Informe sobre el Desarrollo Mundial 1985. Oxford University Press, Washington D.C. Informe sobré el Desarrollo Mundial 1999-2000. En el umbral del siglo XXI. 1

(2000) Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000-2001. Lucha contra la pobreza.

(2001) Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2002. Instituciones para los mercados.

(2002) Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2003. Desarrollo Sostenible en un mundo

(2003) dinámico. Oxford University Press, Washington D.C.

(2006) Informe sobre el Desarrollo Mundial 2006. Equidad y Desarrollo. Mayol Ediciones S.A., Bogotá.

CAPORASO, James (1997) "Across the great divide: integrating comparative and intemational politics", en International Studies Quarterly No 41.

CEDOIN (1988a) VII Congreso de la COB. Documentos y Resoluciones. inconcluso. La La Paz.

(1988b) III Congreso de la CSUTCB. Un congreso Congreso Paz. ordinario

(1990) Informe El desafío de mantener l... leer más