Ciudadanía y multietnicidad: el caso de Nicaragua Caracterización de la participación política en territorios indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua

Ver Texto
Disponibilidad:
Texto completo

Biblioteca:
T 3236097285 C8221c

Descargar
por Corona de la Peña, Claudia Liza

Programa: Maestría en Ciencias Sociales, XV promoción, 2004-2006
Director de Tesis: Díaz-Polanco, Héctor
Línea de investigación: Sociedad civil, diversidad y multiculturalismo en América Latina y el Caribe
Periodo de investigación: 2005
Año de publicación: 2006

Tags:

La mayoría de los países se caracterizan por que sus sociedades son diversas étnica y/o culturalmente. Esta multietnicidad o multiculturalidad ha representado un reto para los Estados nacionales desde su formación hasta nuestros días lo mismo que para los regímenes democráticos. Al respecto, se han ensayado distintas respuestas sobre las que prevalecen argumentos a favor y en contra. Estas experiencias de tratamiento a la realidad multicultural y/o multiétnica van desde aquellas en las que se establece una ciudadanía común o igual para todos negando la diversidad sociocultural, hasta aquellas en las que la ciudadanía expresa la diversidad.
En el caso de América Latina es hasta finales del siglo pasado que los países han reconocido su composición multiétnica o multicultural -también llamada pluriétnica, pluricultural o multinacional- y en la actualidad se está definiendo de qué manera y hasta qué punto se da cabida a la diversidad en contextos de mayor o menor apertura política hacia el tema y de mayor o menor presencia de las organizaciones y población indígena.
La ciudadanía al ser un estatus que expresa la relación entre el Estado y los individuos o colectividades es un fenómeno complejo de muchas aristas, por esta razón, no pretendemos hacer un análisis completo sobre el tipo de ciudadanía que ejercen los pueblos indígenas en Nicaragua, sino caracterizar un elemento principal en la construcción de ciudadanía en sociedades multi... leer más


  • AGRADECIMIENTOS

  • INTRODUCCIÓN

  • CAPÍTULO I. CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN SOCIEDADES MULTIÉTNICAS.

  • CAPÍTULO II EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS RESPECTO DE LA MULTIETNICIDAD EN AMÉRICA LATINA

  • CAPÍTULO III. PARTICIPACIÓN POLÍTICA COSTEÑA: TITULACIÓN Y RECURSOS NATURALES

  • CAPÍTULO IV. PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE TERRITORIOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS (RAAN, NICARAGUA)

  • CONCLUSIONES

  • BIBLIOGRAFÍA

Capítulo I

Abers, Rebecca, Inventinq Local Democracy: Glassroots Politics in Brazil, Lynne Rienner Publishers, EE.UU., 2000

Abramson, Paul R. "Participation, Political" en, Seymour Martin Lipset, ed., The Encyclopedia of Democracy. Volúmen III, Congressional Quarterly Inc., Washington, 1995, p. 913-921

Alamitos, Antonio, Francés, Francisco y Santacreu, Óscar, Socialización Ideología y Participación., Observatorio Europeo de Tendencias Sociales, España

Barber, Benjamín, Strong Democracy. Participatorv politics for a new age. Universidad de California, 1984, 320 p.p.

Bydamor, Vernon editor, The Blackwell encyclopedia of political science. Blackwell Publishers, Inglaterra, 1991, 667 p.p.

Contreras-lbáñez, Carlos Cesar, et. al., "Participación política no convencional: cultura de protesta vs. culturas institucionales" en, revista Polis, UAM, 2005, Vol. I, Núm.l

Davis, Shelton H, Gacitúa, Estanislao y Sojo, Carlos, editores, Desafíos del Desarrollo Social en Centroamérica, FLACSO, 2004, San José Costa Rica

De Lucas, Javier, "La sociedad multicultural. Democracia y derechos", mimeo, 1998

Enciclopedia del Pensamiento Político, dirigida por David Miller, Alianza Editorial, Madrid, 1989

Kymlicka, Will, Ciudadanía multicultural. Paidós, Barcelona, 1996, 303 p.p.

, y Norman, Wayne, "Return of the Citizen: a survey ... leer más